Artwork

เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !

1877. Caso real. La paciente cafetera.

26:02
 
แบ่งปัน
 

Manage episode 442746216 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
CASO REAL.

Contexto del paciente: Una mujer de 35 años acude a consulta buscando perder peso. A pesar de seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio de manera regular, no ha visto avances significativos. Durante la consulta, comenta que consume entre 5 y 6 tazas de café al día, sin añadir azúcar ni edulcorantes, pero le agrega un polvo de probióticos recomendado por una amiga para mejorar su digestión.
Obstáculos identificados:
  1. Inflamación abdominal por el uso de probióticos inadecuados: El paciente comenzó a añadir probióticos en polvo a su café con la intención de mejorar su salud digestiva. Sin embargo, el tipo de probiótico que utilizaba no era adecuado para su microbiota intestinal, provocándole inflamación abdominal y malestar digestivo, incluyendo hinchazón y gases. Esta inflamación afectaba tanto su bienestar general como su percepción de progreso en la pérdida de peso.
  2. Alto consumo de cafeína y su impacto en el estrés y el sueño: Además del uso de los probióticos, el alto consumo de café con cafeína estaba afectando su calidad del sueño, lo que a su vez alteraba su regulación del apetito y la recuperación física. La falta de descanso de calidad estaba contribuyendo a una respuesta inflamatoria crónica y dificultaba su capacidad para perder peso, a pesar de los esfuerzos en su dieta y ejercicio.
  3. Dependencia emocional del café: La paciente admitió que recurría al café como una forma de manejar el cansancio y el estrés diario, lo que le generó una dependencia psicológica. Aunque el café en sí no aportaba calorías importantes, su uso como mecanismo para lidiar con la fatiga y la ansiedad estaba interfiriendo con su capacidad para adoptar otras estrategias más saludables de manejo del estrés.
Intervención:
  • Evaluación de los probióticos: Se recomendó a la paciente dejar de añadir los probióticos en polvo a su café, ya que no estaban aportando los beneficios esperados y, por el contrario, estaban causando inflamación. Se sugirió realizar una evaluación más completa de su salud digestiva y consultar con un especialista en microbiota para identificar probióticos adecuados en caso de que fueran necesarios.
  • Reducción del consumo de café con cafeína: Se le aconsejó reducir progresivamente el número de tazas de café a un máximo de 2-3 por día, preferiblemente todas antes del mediodía, para evitar que la cafeína afectara su calidad del sueño. Se le propuso sustituir algunas tazas por infusiones sin cafeína o agua para mantenerse hidratada y disminuir su dependencia del café.
  • Alternativas para el manejo del estrés: Se trabajó en estrategias alternativas para lidiar con el estrés y la fatiga, como ejercicios de respiración, pausas activas durante el día, y la incorporación de técnicas de mindfulness para mejorar su bienestar sin recurrir tanto al café.
Resultados: Al eliminar los probióticos en polvo y reducir su consumo de café con cafeína, la paciente experimentó una mejora en su digestión y una notable disminución de la inflamación abdominal. También logró mejorar su calidad del sueño, lo que contribuyó a un mejor control del apetito y una mayor energía durante el día. Con estas mejoras, su proceso de pérdida de peso comenzó a mostrar resultados, al estar menos influenciado por la inflamación y la falta de descanso.Este caso subraya la importancia de evaluar adecuadamente el uso de suplementos, como los probióticos, y cómo incluso hábitos aparentemente saludables pueden interferir con el proceso de pérdida de peso cuando no están ajustados a las necesidades individuales del paciente.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

Artwork
iconแบ่งปัน
 
Manage episode 442746216 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
CASO REAL.

Contexto del paciente: Una mujer de 35 años acude a consulta buscando perder peso. A pesar de seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio de manera regular, no ha visto avances significativos. Durante la consulta, comenta que consume entre 5 y 6 tazas de café al día, sin añadir azúcar ni edulcorantes, pero le agrega un polvo de probióticos recomendado por una amiga para mejorar su digestión.
Obstáculos identificados:
  1. Inflamación abdominal por el uso de probióticos inadecuados: El paciente comenzó a añadir probióticos en polvo a su café con la intención de mejorar su salud digestiva. Sin embargo, el tipo de probiótico que utilizaba no era adecuado para su microbiota intestinal, provocándole inflamación abdominal y malestar digestivo, incluyendo hinchazón y gases. Esta inflamación afectaba tanto su bienestar general como su percepción de progreso en la pérdida de peso.
  2. Alto consumo de cafeína y su impacto en el estrés y el sueño: Además del uso de los probióticos, el alto consumo de café con cafeína estaba afectando su calidad del sueño, lo que a su vez alteraba su regulación del apetito y la recuperación física. La falta de descanso de calidad estaba contribuyendo a una respuesta inflamatoria crónica y dificultaba su capacidad para perder peso, a pesar de los esfuerzos en su dieta y ejercicio.
  3. Dependencia emocional del café: La paciente admitió que recurría al café como una forma de manejar el cansancio y el estrés diario, lo que le generó una dependencia psicológica. Aunque el café en sí no aportaba calorías importantes, su uso como mecanismo para lidiar con la fatiga y la ansiedad estaba interfiriendo con su capacidad para adoptar otras estrategias más saludables de manejo del estrés.
Intervención:
  • Evaluación de los probióticos: Se recomendó a la paciente dejar de añadir los probióticos en polvo a su café, ya que no estaban aportando los beneficios esperados y, por el contrario, estaban causando inflamación. Se sugirió realizar una evaluación más completa de su salud digestiva y consultar con un especialista en microbiota para identificar probióticos adecuados en caso de que fueran necesarios.
  • Reducción del consumo de café con cafeína: Se le aconsejó reducir progresivamente el número de tazas de café a un máximo de 2-3 por día, preferiblemente todas antes del mediodía, para evitar que la cafeína afectara su calidad del sueño. Se le propuso sustituir algunas tazas por infusiones sin cafeína o agua para mantenerse hidratada y disminuir su dependencia del café.
  • Alternativas para el manejo del estrés: Se trabajó en estrategias alternativas para lidiar con el estrés y la fatiga, como ejercicios de respiración, pausas activas durante el día, y la incorporación de técnicas de mindfulness para mejorar su bienestar sin recurrir tanto al café.
Resultados: Al eliminar los probióticos en polvo y reducir su consumo de café con cafeína, la paciente experimentó una mejora en su digestión y una notable disminución de la inflamación abdominal. También logró mejorar su calidad del sueño, lo que contribuyó a un mejor control del apetito y una mayor energía durante el día. Con estas mejoras, su proceso de pérdida de peso comenzó a mostrar resultados, al estar menos influenciado por la inflamación y la falta de descanso.Este caso subraya la importancia de evaluar adecuadamente el uso de suplementos, como los probióticos, y cómo incluso hábitos aparentemente saludables pueden interferir con el proceso de pérdida de peso cuando no están ajustados a las necesidades individuales del paciente.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

Todos los episodios

×
 
Loading …

ขอต้อนรับสู่ Player FM!

Player FM กำลังหาเว็บ

 

คู่มืออ้างอิงด่วน

ฟังรายการนี้ในขณะที่คุณสำรวจ
เล่น