Artwork

เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !

1887. Caso real. La amenorrea ignorada.

28:53
 
แบ่งปัน
 

Manage episode 445080838 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Caso real:
Edad de la paciente: 30 años
Condición principal: Amenorrea secundaria a un Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Contexto: La paciente presenta sobrepeso, altos niveles de estrés, alteraciones en el sueño y desorden en los horarios y hábitos alimenticios.Ocupación: Trabaja como encargada de ventas en una empresa de tecnología, lo que implica largas jornadas laborales y muchas horas frente a la computadora, contribuyendo a su estrés y sedentarismo.Principales preocupaciones:
  • Amenorrea: La falta de menstruación ha sido constante durante los últimos 8 meses, lo que la llevó a buscar ayuda médica y nutricional.
  • Sobrepeso: Ha ganado alrededor de 10 kg en el último año, lo que agrava los síntomas del SOP.
  • Estrés y alteraciones del sueño: Sufre insomnio y dificultad para mantener un sueño reparador debido a la sobrecarga laboral y preocupación por su salud.
  • Desorden alimenticio y horarios: Tiende a saltarse comidas y luego comer grandes cantidades en la cena, con una alta ingesta de comida rápida o ultraprocesada debido a la falta de tiempo.
Abordaje del caso:
  1. Evaluación inicial:
    • Se realizó una historia clínica detallada, abordando sus síntomas relacionados con el SOP, su historia menstrual y el impacto del estrés y el insomnio en su calidad de vida.
    • Se midieron parámetros antropométricos (peso, altura, índice de masa corporal) y se solicitaron análisis de sangre para verificar niveles de hormonas, insulina, glucosa y perfil lipídico.
    • Se evaluaron sus hábitos alimenticios y se detectaron largos periodos de ayuno seguidos de atracones en la cena, alta ingesta de carbohidratos refinados y grasas saturadas.
  2. Intervenciones nutricionales:
    • Reeducación alimentaria: Se diseñó un plan basado en alimentos antiinflamatorios para el SOP (ricos en fibra, omega 3 y antioxidantes), priorizando alimentos integrales, vegetales, proteínas magras, grasas saludables y evitando azúcares refinados y procesados.
    • Distribución de las comidas: Se planificaron 5 comidas diarias para evitar largos periodos de ayuno y estabilizar sus niveles de insulina, clave para el manejo del SOP.
    • Manejo del estrés: Se propusieron técnicas de manejo del estrés como la meditación, respiración profunda y pausas activas durante su jornada laboral. También se recomendó una rutina de ejercicio moderado (caminatas diarias, yoga o pilates) para mejorar su bienestar emocional y físico.
    • Mejora del sueño: Se sugirieron estrategias para una mejor higiene del sueño, como evitar el uso de pantallas antes de dormir, crear una rutina nocturna relajante y limitar el consumo de cafeína.
  3. Suplementación y manejo médico:
    • Se recomendó suplementación con inositol para mejorar la sensibilidad a la insulina y apoyar el equilibrio hormonal. También se sugirió la evaluación médica para considerar un tratamiento farmacológico complementario si fuera necesario.
  4. Educación sobre SOP: Se le brindó información sobre la naturaleza del SOP, cómo influye en su cuerpo y la importancia de un enfoque integral que abarque nutrición, actividad física y manejo emocional.
Evolución y desenlace del caso:
Tras seis meses de seguimiento, la paciente mostró una mejora significativa en varios aspectos:
  • Pérdida de peso: Logró perder 7 kg de manera saludable, sin recurrir a dietas restrictivas.
  • Ciclo menstrual: Después de tres meses de cambios nutricionales y mejoras en su estilo de vida, la paciente recuperó su menstruación de forma regular.
  • Estrés y sueño: Gracias a la incorporación de técnicas de manejo del estrés y a la práctica regular de yoga, reportó una notable reducción en sus niveles de ansiedad y logró establecer un patrón de sueño más consistente.
  • Hábitos alimenticios: Adoptó un enfoque mucho más consciente sobre su alimentación, priorizando comidas caseras y saludables. Los episodios de desorden alimenticio disminuyeron drásticamente.
Finalmente, la paciente no solo alcanzó un equilibrio en su salud física, sino que también logró sentirse más en control de su bienestar emocional, lo que la motivó a seguir cuidando su salud a largo plazo.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

Artwork
iconแบ่งปัน
 
Manage episode 445080838 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Caso real:
Edad de la paciente: 30 años
Condición principal: Amenorrea secundaria a un Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Contexto: La paciente presenta sobrepeso, altos niveles de estrés, alteraciones en el sueño y desorden en los horarios y hábitos alimenticios.Ocupación: Trabaja como encargada de ventas en una empresa de tecnología, lo que implica largas jornadas laborales y muchas horas frente a la computadora, contribuyendo a su estrés y sedentarismo.Principales preocupaciones:
  • Amenorrea: La falta de menstruación ha sido constante durante los últimos 8 meses, lo que la llevó a buscar ayuda médica y nutricional.
  • Sobrepeso: Ha ganado alrededor de 10 kg en el último año, lo que agrava los síntomas del SOP.
  • Estrés y alteraciones del sueño: Sufre insomnio y dificultad para mantener un sueño reparador debido a la sobrecarga laboral y preocupación por su salud.
  • Desorden alimenticio y horarios: Tiende a saltarse comidas y luego comer grandes cantidades en la cena, con una alta ingesta de comida rápida o ultraprocesada debido a la falta de tiempo.
Abordaje del caso:
  1. Evaluación inicial:
    • Se realizó una historia clínica detallada, abordando sus síntomas relacionados con el SOP, su historia menstrual y el impacto del estrés y el insomnio en su calidad de vida.
    • Se midieron parámetros antropométricos (peso, altura, índice de masa corporal) y se solicitaron análisis de sangre para verificar niveles de hormonas, insulina, glucosa y perfil lipídico.
    • Se evaluaron sus hábitos alimenticios y se detectaron largos periodos de ayuno seguidos de atracones en la cena, alta ingesta de carbohidratos refinados y grasas saturadas.
  2. Intervenciones nutricionales:
    • Reeducación alimentaria: Se diseñó un plan basado en alimentos antiinflamatorios para el SOP (ricos en fibra, omega 3 y antioxidantes), priorizando alimentos integrales, vegetales, proteínas magras, grasas saludables y evitando azúcares refinados y procesados.
    • Distribución de las comidas: Se planificaron 5 comidas diarias para evitar largos periodos de ayuno y estabilizar sus niveles de insulina, clave para el manejo del SOP.
    • Manejo del estrés: Se propusieron técnicas de manejo del estrés como la meditación, respiración profunda y pausas activas durante su jornada laboral. También se recomendó una rutina de ejercicio moderado (caminatas diarias, yoga o pilates) para mejorar su bienestar emocional y físico.
    • Mejora del sueño: Se sugirieron estrategias para una mejor higiene del sueño, como evitar el uso de pantallas antes de dormir, crear una rutina nocturna relajante y limitar el consumo de cafeína.
  3. Suplementación y manejo médico:
    • Se recomendó suplementación con inositol para mejorar la sensibilidad a la insulina y apoyar el equilibrio hormonal. También se sugirió la evaluación médica para considerar un tratamiento farmacológico complementario si fuera necesario.
  4. Educación sobre SOP: Se le brindó información sobre la naturaleza del SOP, cómo influye en su cuerpo y la importancia de un enfoque integral que abarque nutrición, actividad física y manejo emocional.
Evolución y desenlace del caso:
Tras seis meses de seguimiento, la paciente mostró una mejora significativa en varios aspectos:
  • Pérdida de peso: Logró perder 7 kg de manera saludable, sin recurrir a dietas restrictivas.
  • Ciclo menstrual: Después de tres meses de cambios nutricionales y mejoras en su estilo de vida, la paciente recuperó su menstruación de forma regular.
  • Estrés y sueño: Gracias a la incorporación de técnicas de manejo del estrés y a la práctica regular de yoga, reportó una notable reducción en sus niveles de ansiedad y logró establecer un patrón de sueño más consistente.
  • Hábitos alimenticios: Adoptó un enfoque mucho más consciente sobre su alimentación, priorizando comidas caseras y saludables. Los episodios de desorden alimenticio disminuyeron drásticamente.
Finalmente, la paciente no solo alcanzó un equilibrio en su salud física, sino que también logró sentirse más en control de su bienestar emocional, lo que la motivó a seguir cuidando su salud a largo plazo.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

ทุกตอน

×
 
Loading …

ขอต้อนรับสู่ Player FM!

Player FM กำลังหาเว็บ

 

คู่มืออ้างอิงด่วน

ฟังรายการนี้ในขณะที่คุณสำรวจ
เล่น