Comernos el planetað | Ep. 6
āđāļĨāđāļāđāļāļ āļēāļĒāļŦāļĨāļąāļ
āđāļĨāđāļāđāļāļ āļēāļĒāļŦāļĨāļąāļ
āļĨāļīāļŠāļāđ
āļāļđāļāđāļ
āļāļĩāđāļāļđāļāđāļāđāļĨāđāļ§
Manage episode 317038417 series 3301380
āđāļāļ·āđāļāļŦāļēāļāļąāļāļāļģāđāļāļĒ Dpto. ComunicaciÃģn WWF EspaÃąa āđāļāļ·āđāļāļŦāļēāļāļāļāđāļāļŠāļāđāļāļąāđāļāļŦāļĄāļ āļĢāļ§āļĄāļāļķāļāļāļāļ āļāļĢāļēāļāļīāļ āđāļĨāļ°āļāļģāļāļāļīāļāļēāļĒāļāļāļāđāļāļŠāļāđāđāļāđāļĢāļąāļāļāļēāļĢāļāļąāļāđāļŦāļĨāļāđāļĨāļ°āļāļąāļāļŦāļēāđāļŦāđāđāļāļĒāļāļĢāļāļāļēāļ Dpto. ComunicaciÃģn WWF EspaÃąa āļŦāļĢāļ·āļāļāļąāļāļāļĄāļīāļāļĢāđāļāļĨāļāļāļāļĢāđāļĄāļāļāļāđāļāļŠāļāđāļāļāļāļāļ§āļāđāļāļē āļŦāļēāļāļāļļāļāđāļāļ·āđāļāļ§āđāļēāļĄāļĩāļāļļāļāļāļĨāļāļ·āđāļāđāļāđāļāļēāļāļāļĩāđāļĄāļĩāļĨāļīāļāļŠāļīāļāļāļīāđāļāļāļāļāļļāļāđāļāļĒāđāļĄāđāđāļāđāļĢāļąāļāļāļāļļāļāļēāļ āļāļļāļāļŠāļēāļĄāļēāļĢāļāļāļāļīāļāļąāļāļīāļāļēāļĄāļāļąāđāļāļāļāļāļāļĩāđāđāļŠāļāļāđāļ§āđāļāļĩāđāļāļĩāđ https://th.player.fm/legal
DespuÃĐs de unas semanas de descanso volvemos con ganas de comernos el planeta,
pero no literalmente como estamos haciendo hasta ahora. El sistema alimentario
dominante es uno de los mayores causantes de pÃĐrdida de biodiversidad y, por eso,
desde WWF impulsamos otra forma de producir alimento, que reconozca ademÃĄs la
labor de las personas agricultoras y ganaderas. Gracias a Celsa Peiteado, responsable
del Programa de Alimentos de WWF EspaÃąa, descubrimos que podemos cuidar el
planeta a travÃĐs de la alimentaciÃģn con un sencillo tenedor.
Y, como siempre, nuestras secciones de noticias y de curiosidades naturales.
Nos podÃĐis buscar tambiÃĐn en Podcastidae, la red de podcasts de ciencia y medio
ambiente.
…
continue reading
pero no literalmente como estamos haciendo hasta ahora. El sistema alimentario
dominante es uno de los mayores causantes de pÃĐrdida de biodiversidad y, por eso,
desde WWF impulsamos otra forma de producir alimento, que reconozca ademÃĄs la
labor de las personas agricultoras y ganaderas. Gracias a Celsa Peiteado, responsable
del Programa de Alimentos de WWF EspaÃąa, descubrimos que podemos cuidar el
planeta a travÃĐs de la alimentaciÃģn con un sencillo tenedor.
Y, como siempre, nuestras secciones de noticias y de curiosidades naturales.
Nos podÃĐis buscar tambiÃĐn en Podcastidae, la red de podcasts de ciencia y medio
ambiente.
20 āļāļāļ