In this episode, comedian and tea enthusiast Jesse Appell of Jesse's Teahouse takes us on a journey from studying Chinese comedy to building an online tea business. He shares how navigating different cultures shaped his perspective on laughter, authenticity, and community. From mastering traditional Chinese cross-talk comedy to reinventing himself after a life-changing move, Jesse and host Brian Lowery discuss adaptation and the unexpected paths that bring meaning to our lives. For more on Jesse, visit jessesteahouse.com and for more on Brian and the podcast go to brianloweryphd.com.…
Un viaje a través de distintas músicas, con el lenguaje del jazz y sus raíces negras como hilos conductores de una travesía llena de swing, en la cual atravesaremos muchos, pero muchos eh, ritmos y estilos.
Un viaje a través de distintas músicas, con el lenguaje del jazz y sus raíces negras como hilos conductores de una travesía llena de swing, en la cual atravesaremos muchos, pero muchos eh, ritmos y estilos.
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, revisitamos las grabaciones encontradas de *Leandro Gato Barbieri*, en el Club Jamaica de Buenos Aires de 1961. Celebramos la aparición de *En el Sena*, el disco parisino de la legendaria *Lágrima Ríos” producido por *Carlos Pájaro Canzani*. Nos sumergimos en el universo de *Maceo Parker*. Cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto, recordando su histórico concierto en el Estadio Obras del 8 de abril de 1983.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, escuchamos el primer disco de Leandro Cacioni, Sudamericano (2011). Revisitamos Pelo de Rata (1975), del chileno Matías Pizarro. Nos sumergimos en el universo de Fats Fernández. Exploramos Montevideo de la mano de la orquesta de candombe La Ventolera. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, escuchamos Tuba Sound, el debut de Ray Draper, editado por el sello Prestige en 1957. Recorremos parte de la carrera del brasileño Tim Maia. Nos sumergimos en la Música de Flores, del Pollo Raffo. Exploramos la veta candombera de Alberto Mandrake Wolf. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, redescubrimos el clásico África Brasil de Jorge Ben. Agustín Rivaldo nos pasea por Espuma de Mar, el gran álbum de Barrio Lindo. Nos dejamos deslumbrar por el álbum debut de Havana Negra, el grupo seleccionado entre lo mejor de 2024 por REDPEM, la Red de Periodistas de Iberoamérica. Celebramos los 50 años del guitarrista y cantante uruguayo Nico Ibarburu, repasando algunas gemas de su discografía solista. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recordamos a Gonzalo Magallán, el gran DJ uruguayo fallecido hace unos días. También repasamos el flamante álbum póstumo de Jorge López López Ruiz, junto a Manuel Fraga y Germán Boco. Descubrimos al trío patagónico de jazz Roldán-Chávez-Novoa. Y nos maravillamos con el flamante lanzamiento de Hugo Fattoruso y Barrio Sur. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, TOmás Fraga nos presenta su nuevo álbum, Confluencias. Descubrimos el álbum debut como solista del legendario baterista paraguayo Toti Morel junto a su grupo Los Buenos Muchachos. Recordamos al clarinetista Juan Klappenbach con el flamante disco de Chebechet. Y repasamos Forever, lo nuevo de Dancing Mood. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto, en este caso con un duo con Dread Mar I.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos lo mejor de 2024 con Paul Higgs, Julieta Rada y Martín Buscaglia, Calequi y Las Panteras, Mateo Ottonello y Hernán Jacinto y Hip Horns Brass Collective. A partir del libro En surcos de colores, de Jaime Andrés Monsalve, exploramos Travesía, el clásico del saxofonista colombiano Antonio Arnedo. Presentamos las Swing City Sessions de Denise Izaguirre Noneto y Marce Ariño. Y le pegamos una escucha a lo nuevo de Luz, Stopelli Banda, Sebastián Tozzolla y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este episodio especial de Frecuencia Afro Blue , conducido por Humphrey Inzillo, hacemos un repaso de lo mejor del 2024. Desde los innovadores sonidos de Snoop Dogg y Dr. Dre con un guiño a la música argentina, hasta grabaciones inéditas de Lágrima Ríos y colaboraciones sorprendentes como la de Manu Chao con Willie Nelson . Exploramos joyas del jazz latinoamericano como Yamile Burich y Guille Olivera, la polka blues de Palito Miranda, y nos dejamos llevar por fusiones cósmicas con Pájaro de Fuego y el emotivo dúo de Esperanza Spalding y Milton Nascimento. Cerramos con un clásico de Rubén Rada y Fernando Cabrera. Dos horas de afroaventuras que celebran las raíces del jazz y la diversidad musical global. ¡Que el 2025 venga cargado de más música inolvidable!…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos el nuevo álbum de Hernán Jacinto y Mateo Ottonello. Además, el tecladista, cantante y compositor uruguayo Herman Klang presenta su nuevo álbum, Harta Mugre y celebra la edición en vinilo de Fuselaje púrpura, su álbum en colaboración con Gustavo Pena, el Príncipe. Además, le damos play al nuevo EP del guitarrista Jeremías Di Polito y a un notable trabajo del tecladista uruguayo Ricardo Nolé. Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, el maestro Ángel Sucheras presenta su nuevo disco, Midnight. Además, repasamos una de las obras más importantes en la discografía del guitarrista y compositor paraguayo Rolando Chaparro, escuchamos al pianista cordobés Andrés Coppa en sus colaboraciones con Antonio Serrano, Hugo Fattoruso y Alexandre Silveiro, y gozamos con un especial de Calequi y Las Panteras. Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, Adrián Iaies presenta su nuevo disco en vivo, We’ll Be Together Again - Live at Prez. Además, rescatamos los sonidos latinos de Jack Costanzo y Eddie Cano en el emblemático Costanzo, Cano & Bongós (1963), recorremos una nueva entrega del Real Book Argentino y nuevas músicas de Yogarock & Hugo Fattoruso, Toto Yulelé y María Pien, Facundo Balta, Ca7riel & Paco Amoroso, Palta & The Mood y Miriam Ayaba. Y, como siempre, una grabación histórica de Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, Juanchi Baleirón, cantante y guitarrista de Los Pericos, elije sus canciones de jazz favoritas, la guitarrista Sol Bassa repasa algunos de los hitos de su ascendente trayectoria, recorremos una nueva tanda de las Swing City Sessions con Jazz de París, Moodin West y Checha Naab Swingtet y nos deleitamos con nuevos temas de Paul Higgs, Julieta Rada & Martín Buscaglia, Toto Yulelé & María Pién, Alceu Valença & Zaz y BadBatNotGood & Tim Bernardes. Y, como siempre, cerramos con Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, estrenamos unas grabaciones inéditas de Stan Getz en Buenos Aires (del Archivo Carlos Melero). También repasamos la carrera del guitarrista Lito Epumer, el nuevo disco de la cantante Julieta Kitman, las versiones de Jimi Hendrix por la Orquesta de Gil Evans y un clásico de Tótem, el grupo de Rubén Rada de comienzos de los 70.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos los últimos trabajos del saxofonista boricua Miguel Zenón, estrenamos el primer álbum del grupazo ecuatoriano Wañukta Tonic (con testimonios de su lider, Alex Alvear), indagamos en la faceta vocal del gran pianista y arreglador Carlos Franzetti, recordamos a la cantante brasileña Rita Lee y rescatamos una joya seminal de Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recordamos algunos de los temas más emblemáticos de Memphis, La Blusera. Repasamos Krewe, el disco debut del grupo catalán Hip Horns Brass Collective. Escuchamos una nueva tanda de las Swing City Sessions con la Antigua Jazz Band, Junior Bizugna y el cuarteto Onfaier. Rescatamos un disco en vivo del maestro Quintino Cinalli y, como siempre, cerramos el programa con nuestro héroe, Rubén Rada, en este caso junto a otro benemérito artista uruguayo, Fernando Cabrera.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos las versiones de Nirvana, Blondie, Queen y Tears for Fears del grupo de jazz neoyorquino The Bad Plus. Además, un bloque dedicado al nuevo álbum del icónico grupo de jazz rosarino El Umbral, los tangos para la mano derecha del uruguayo Manolo Guardia, una grabación inédita de Lágrima Ríos en París con artistas africanos y gemas uruguayas de los 70: Pájaro Canzani, Jaime Roos, Mateo & Trasante y Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, Julieta Rada nos cuenta cómo grabó las canciones de su flamante y recomendable disco Candombe. También repasamos algunas presentaciones del Modern Jazz Quartet en el Festival Internacional de Jazz de Montreux, Barbie Martínez presenta su quinto álbum, All or Nothing at All, Conrad Herwig reinventa el repertorio de Horace Silver en clave latina y, como siempre, escuchamos a Rubén Rada, en este caso junto al benemérito Fernando Cabrera.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos parte de la trayectoria del legendario pianista Kenny Barron, el debut del trío Corriente con la trompetista Jeanette Nenezian, La Orquesta Errante de Valentín Reiners y un ensamble dirigido por Mariano Otero. Además, un set de versiones inusuales con el Guaú Trío del Chaco, la charanguista boliviana Luciel Izumi, Los Beatles adaptados al choro y Kraftwerk al ritmo del cha cha cha por Señor Coconut y su Orquesta. Cerramos el episodio con un repaso por el universo de Los Piojos, La Chilinga y nuestro héroe Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, celebramos al saxofonista de hard bop Gene Ammons, repasamos la obra del gran Mintcho Garrammone (y recordamos a Ramiro Musotto), presentamos una nueva entrega de la saga de las Swing City Sessions con Pauli Giaco, Django Sessions y TIme To Swing, y funkeamos con La Doblada, Proyecto Gómez Casa y Dillom, Videoclub y Nafta. Y, por supuesto, escuchamos a Rubén Rada, en este caso revisitando un cásico de Litto Nebbia.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos el nuevo disco Eduardo “Dylan” Martí, célebre por su rol como fotógrafo y amigo de Luis Alberto Spinetta. Un álbum de tintes cinematográficos y jazzeros. Y rescatamos una perlita del Unplugged del Flaco. También un recorrido por la obra de la cantante de jazz Betty Carter, grabaciones históricas del ciclo Jazzología (Alberto Favero y Alejandra Martin, Tomoyko Ohno y Ricardo Lew). Cerramos con lo nuevo de El Mañanero y Martín Telechanski, Leo Maslíah reinventado la letra de dos standards y Rubén Rada con Javier Malosetti recreando “Georgia on my Mind”.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo hay aires brasileños con Paulinho Da Viola, Dom Salvador y el Zimbo Trío junto a Sony Stitt, un repaso por parte de la carrera del saxofonista Benny Golson, un segmento dedicado a los conciertos de Yamile Burich y el Gonzo Palacios en Jazzología y, además, Björk revisitada en clave percutiva con Beautiful Trash, La Bomba de Tiempo junto a Wos y Baltasar Comotto, Snarky Puppy y, por supuesto, Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo repasamos uno de los mejores discos del año, el que grabaron en Bebop Club de Buenos Aires Daniel Maza, Hernán Jacinto y el Pipi Piazzolla. Además, un bloque de canciones de amor, interpretadas por Charles Bradley, Paul McCartney, Barbie Martínez, Jay Jay Johanson y Caetano Veloso; un bloque con grabaciones históricas del ciclo Jazzología; lo nuevo de Tomás Fraga, Telmary con Arturo O’Farrill, Milton Nascimento con Esperanza Spalding y, como siempre, Rubén Rada en este caso versionando a Tim Maia.…
Este episodio está dedicado a los 40 años del ciclo Jazzología, creado por Carlos Inzillo. Incluye presentaciones históricas de grandes músicos del jazz argentino, en vivo en el Centro Cultural San Martín: Ricardo Pellican, Enrique Varela, Manuel Fraga, Jorge Anders, Alfredo Remus, Bernardo Baraj, Hugo González Neira, Mariano Loiácono y Luis Sirimarco. También, la violinista suiza Sophie Lüssi y el pianista uruguayo Ricardo Nolé. Y, como siempre, cierra este episodio Rubén Rada, con un homenaje a Louis Armstrong.…
En este episodio arrancamos en la ruta del calypso, rescatando grabaciones clásicas de Harry Belafonte, Sonny Rollins, Robert Mitchum, Monty Alexander y Calypso Rose. Un pantallazo de jazz argentino con Román Ostrowski, el grupo The Orchard, Martín Caamaño, otro rescate del grupo Rosal, y una gema de Grac Cosceri con Claudio Cardone. Presentamos una nueva serie de las Swing City Sessions con la Delta Jazz Band, Hot Shooters y Angel Sucheras & New Orleans Spirits. Y coronamos con Santiago Moraes, un feat, entre Isabel Lenoir y Facundo Balta, el trío Jacinto-Maza-Piazzolla, y nuestro héroe, Rubén Rada.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos el jazz latino y afrobeat de la mano de Chivo Borraro y el ensamble eléctrico de Sergio Poli. Luego, nos sumergimos en el estilo único de Cécile McLorin Salvant, quien nos deleita con su interpretación de clásicos y originales. Cerramos con el candombe profundo de Hugo Fattoruso y Pedro Ferreira, junto al ritmo contagioso de Rubén Rada. Un recorrido musical lleno de energía, emotividad y raíces afro-latinas.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos desde los vibrantes tonos de Horace Silver en “Song for My Father” hasta los boleros y baladas de Armando Manzanero y Vicentico. Pasamos por la escena argentina con el virtuosismo de Pájaro de Fuego y Lucio Balduini, y nos dejamos llevar por el afrobeat de Fela Kuti y el candombe extenso de Rubén Rada. Un episodio que fusiona el jazz, la canción y los ritmos africanos en un recorrido musical diverso y profundo.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, disfrutamos de la elegancia del jazz con Perico Sambeat y Jim Hall, junto a clásicos como “What a Difference a Day Makes” de Plas Johnson. Pasamos al blues y estándares interpretados por grandes voces como Blackie y Lois Blue. Luego, exploramos la colaboración entre Martirio y Toumani Diabaté, que nos conecta con los sonidos de África. Cerramos con el ritmo del candombe jazz, de la mano de Baby López Furst, Héctor “Finito” Bingert y Rubén Rada, en un episodio que mezcla tradición y fusión cultural.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, nos sumergimos en la magia de las cuerdas y la percusión, desde el arpa de Dorothy Ashby hasta la batería de Buddy Rich en su famosa “Drum Battle” con Gene Krupa. Continuamos con el jazz-blues de Los Bourbones y los clásicos de Waller Moods. Cerramos con el toque argentino de Litto Nebbia y Richard Nant, quienes aportan su sello único a un episodio lleno de virtuosismo y exploración musical.…
En este episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recorremos un variado paisaje musical que fusiona jazz, afrobeat y ritmos latinos. Comenzamos con el vibrante jazz de Marcus Roberts y James Carter, seguido de la energía nigeriana de William Onyeabor y The Funkees. Exploramos propuestas contemporáneas de jazz latino con Juan Manuel Toro y Ricardo Gallo, y cerramos con el pulso rioplatense de Mauricio Ubal, Diane Denoir y el clásico “Chévere” de Tótem. Un episodio lleno de exploración y mestizaje musical.…