Artwork

เนื้อหาจัดทำโดย Helena Ruegg เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก Helena Ruegg หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !

Claudio Agrelo, una entrevista

48:41
 
แบ่งปัน
 

Manage episode 346952959 series 2986590
เนื้อหาจัดทำโดย Helena Ruegg เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก Helena Ruegg หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal

Conocí al cantor y guitarrista Claudio Agrelo en 1993 en el Fortín de Celia Rocha. Celia Rocha, interprete del Canto Sureño conocida en toda Argentina, había fundado con su marido Manuel un centro cultural en una antigua fábrica de soda en 1988. Este centro cultural encuentra en el barrio de Mataderos, en el suroeste de la capital bonaerense, donde durante siglos el ganado ha llegado desde la pampa húmeda para ser sacrificado.

Celia y Manuel pero se dedican en su centro cultural a la lucha por preservar y difundir al folclore argentino. Un amigo íntimo de Celia y Manuel es Claudio Agrelo, quien desde su juventud se interesa a la vida de los gauchos y al Canto Sureño.

Claudio nació el 14 de noviembre de 1957 y creció en el barrio de Flores. Su abuelo, un hombre de campo, le regaló a su nieto una guitarra cuando Claudio tenia siete años. Cuando era un poco mayor, su padre le regaló un caballo colorado. Desde entonces, Claudio tiene estas dos pasiones: la guitarra y los caballos.

A los 20 años, Claudio empezó a trabajar en el mercado nacional de hacienda como "resero". Se trata de gauchos a caballo que reciben y reparten el ganado, o sea miles de animales que llegan todos los días desde la pampa y que están vendidos posteriormente en este mercado.

Durante tres años Claudio aprendió todo lo que debe saber un gaucho y escuchó las historias y canciones de sus compañeros. Desde entonces se dedica al canto sureño y ha ganado varios premios como el Premio Santos Vega.

Cuando nos encontramos por primera vez en enero de 1993 en el Fortín de Celia Rocha, Claudio me cantó varias canciones: una milonga de Atahualpa Yupanqui, una huella de Ruiz Díaz y un estilo tradicional. Manuel comentó algunas de estas canciones con los llamados floreos. Son homenajes al cantante, a su forma de tocar y cantar, a las letras y mucho mas.

Claudio me tocó lo que caracteriza la milonga, el estilo y la cifra y me explicó la diferencia entre un cantor y un payador. Y Celia Rocha me contó por qué habia fundado su centro cultural.

Fue una tarde maravillosa en muy buena compañía y con algunas cervezitas en homenaje al Canto Sureño. Escuchen ustedes mismos todo lo que me contaron y cantaron estas tres personalidades tan importantes para el folclore argentino.

  continue reading

79 ตอน

Artwork
iconแบ่งปัน
 
Manage episode 346952959 series 2986590
เนื้อหาจัดทำโดย Helena Ruegg เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก Helena Ruegg หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal

Conocí al cantor y guitarrista Claudio Agrelo en 1993 en el Fortín de Celia Rocha. Celia Rocha, interprete del Canto Sureño conocida en toda Argentina, había fundado con su marido Manuel un centro cultural en una antigua fábrica de soda en 1988. Este centro cultural encuentra en el barrio de Mataderos, en el suroeste de la capital bonaerense, donde durante siglos el ganado ha llegado desde la pampa húmeda para ser sacrificado.

Celia y Manuel pero se dedican en su centro cultural a la lucha por preservar y difundir al folclore argentino. Un amigo íntimo de Celia y Manuel es Claudio Agrelo, quien desde su juventud se interesa a la vida de los gauchos y al Canto Sureño.

Claudio nació el 14 de noviembre de 1957 y creció en el barrio de Flores. Su abuelo, un hombre de campo, le regaló a su nieto una guitarra cuando Claudio tenia siete años. Cuando era un poco mayor, su padre le regaló un caballo colorado. Desde entonces, Claudio tiene estas dos pasiones: la guitarra y los caballos.

A los 20 años, Claudio empezó a trabajar en el mercado nacional de hacienda como "resero". Se trata de gauchos a caballo que reciben y reparten el ganado, o sea miles de animales que llegan todos los días desde la pampa y que están vendidos posteriormente en este mercado.

Durante tres años Claudio aprendió todo lo que debe saber un gaucho y escuchó las historias y canciones de sus compañeros. Desde entonces se dedica al canto sureño y ha ganado varios premios como el Premio Santos Vega.

Cuando nos encontramos por primera vez en enero de 1993 en el Fortín de Celia Rocha, Claudio me cantó varias canciones: una milonga de Atahualpa Yupanqui, una huella de Ruiz Díaz y un estilo tradicional. Manuel comentó algunas de estas canciones con los llamados floreos. Son homenajes al cantante, a su forma de tocar y cantar, a las letras y mucho mas.

Claudio me tocó lo que caracteriza la milonga, el estilo y la cifra y me explicó la diferencia entre un cantor y un payador. Y Celia Rocha me contó por qué habia fundado su centro cultural.

Fue una tarde maravillosa en muy buena compañía y con algunas cervezitas en homenaje al Canto Sureño. Escuchen ustedes mismos todo lo que me contaron y cantaron estas tres personalidades tan importantes para el folclore argentino.

  continue reading

79 ตอน

ทุกตอน

×
 
Loading …

ขอต้อนรับสู่ Player FM!

Player FM กำลังหาเว็บ

 

คู่มืออ้างอิงด่วน