Robbie J Frye es el host de The Frye Show. Este podcast es una celebración de personas que no aceptan la vida tal como es, la abrazan, la cambian, la mejoran y dejan su huella en ella. ¡They leave a dent in the universe! Esta es una cápsula del tiempo en dónde puedo aprender sobre los Mindsets, filosofías e historias y compartirlas con ustedes. En las palabras de Larry King, “Me recuerdo a mí mismo todas las mañanas: nada de lo que diga este día me enseñará nada. Entonces, si voy a aprender, ...
…
continue reading
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1M ago
เพิ่มแล้วเมื่อ fourปีที่ผ่านมา
เนื้อหาจัดทำโดย Luis Perozo Cervantes เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก Luis Perozo Cervantes หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad
ทำเครื่องหมายทั้งหมดว่า (ยังไม่ได้)เล่น…
Manage series 2832583
เนื้อหาจัดทำโดย Luis Perozo Cervantes เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก Luis Perozo Cervantes หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Librería Radio - Podcast Literario - Versión para podcast del programa radiofónico Puerto de Libros conducido por el poeta Luis Perozo Cervantes. De LUNES A VIERNES disfruta de un NUEVO EPISODIO donde exploramos la actualidad del mundo literario, hacemos recomendaciones de lecturas y reproducimos documentos sonoros que merecen ser rescatados y conversados | Visita web: https://libreriaradio.org | @libreriaradio
…
continue reading
589 ตอน
ทำเครื่องหมายทั้งหมดว่า (ยังไม่ได้)เล่น…
Manage series 2832583
เนื้อหาจัดทำโดย Luis Perozo Cervantes เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก Luis Perozo Cervantes หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Librería Radio - Podcast Literario - Versión para podcast del programa radiofónico Puerto de Libros conducido por el poeta Luis Perozo Cervantes. De LUNES A VIERNES disfruta de un NUEVO EPISODIO donde exploramos la actualidad del mundo literario, hacemos recomendaciones de lecturas y reproducimos documentos sonoros que merecen ser rescatados y conversados | Visita web: https://libreriaradio.org | @libreriaradio
…
continue reading
589 ตอน
ทุกตอน
×P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio especial de Puerto de Libros Librería Radiofónica, celebramos el espíritu del Año Nuevo explorando las historias, los significados y las versiones más memorables de las canciones que se han convertido en la banda sonora de esta mágica transición. Las protagonistas de hoy son: "Un Año Más" de Mecano, "Año Nuevo" de la Billo's Caracas Boys, "5 pa' las 12" de Néstor Zavarce, y la clásica "Auld Lang Syne" en las voces de Rod Stewart y el violín de André Rieu. "5 pa' las 12" de Néstor Zavarce Empezamos con esta joya venezolana que ha marcado generaciones. Escrita por Oswaldo Oropeza e interpretada magistralmente por Néstor Zavarce, "5 pa' las 12" captura la nostalgia y la melancolía que sentimos al despedir un año lleno de recuerdos. En este episodio, te llevamos al corazón de esta melodía, explorando su creación y su poderoso impacto en la tradición latinoamericana. "Año Nuevo" de la Billo's Caracas Boys Pasamos a la icónica "Año Nuevo", una celebración llena de ritmo y alegría que nos invita a mirar al futuro con esperanza. La Billo's Caracas Boys, emblema de la música tropical, nos ha regalado un himno para las festividades que evoca las vibrantes fiestas de fin de año. Descubre cómo esta canción se convirtió en un clásico navideño en toda Latinoamérica. "Un Año Más" de Mecano Luego, viajamos a España para hablar de "Un Año Más", la emblemática canción de Mecano. Con su mezcla de melancolía y optimismo, este tema refleja las emociones universales del cambio de año, desde la nostalgia por lo que dejamos atrás hasta la ilusión por lo que está por venir. En este episodio, analizamos su significado y su lugar en la cultura musical hispana. "Auld Lang Syne" en las voces de Rod Stewart y André Rieu Finalmente, cerramos con una de las canciones más emblemáticas del mundo: "Auld Lang Syne". Esta melodía tradicional escocesa, basada en un poema de Robert Burns, ha trascendido fronteras para convertirse en un símbolo universal de despedida y unión. Te invitamos a escuchar sus versiones más memorables, incluyendo la poderosa interpretación de Rod Stewart y la majestuosa versión instrumental de André Rieu, que llevan esta pieza a nuevas alturas de emoción y solemnidad. Un viaje musical lleno de emociones Acompáñanos en este recorrido por la historia y las versiones inolvidables de estas canciones que le dan vida y color a nuestra celebración de Año Nuevo. Con cada nota y cada letra, recordamos lo que significa cerrar un ciclo y dar la bienvenida a uno nuevo. ¡No te pierdas esta edición especial y celebra con nosotros el poder de la música! 🎶✨…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio especial de Puerto de Libros Librería Radiofónica, te invitamos a un emocionante viaje a través de la historia de una de las canciones más icónicas del repertorio latinoamericano: "El Año Viejo", la inmortal obra del compositor colombiano Crescencio Salcedo. Desde su creación, este tema ha resonado en los corazones de millones, evocando recuerdos, nostalgia y una celebración de los momentos especiales que nos deja cada año. Su letra, que habla con ternura y alegría de las bendiciones recibidas, y su pegajosa melodía lo han convertido en un himno que atraviesa fronteras y generaciones. En este episodio, exploramos el legado de "El Año Viejo" a través de las versiones más destacadas que han marcado la historia musical. Escucharás interpretaciones inolvidables de grandes artistas como Gilberto Santa Rosa, con su estilo salsero único que le da un toque vibrante y festivo, y la poderosa voz de Celia Cruz, quien infunde su característico sabor cubano y energía desbordante en cada nota. Además, analizamos otras interpretaciones que han aportado matices diversos a esta joya musical, demostrando su versatilidad y capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Cada versión nos muestra cómo esta canción, más que un tema musical, es una celebración de la vida, un tributo a los recuerdos y un recordatorio de la importancia de agradecer por lo que hemos vivido. A lo largo del episodio, profundizamos en la fascinante historia de Crescencio Salcedo, un talentoso compositor cuya obra ha dejado una huella imborrable en la música latina. Descubrimos cómo "El Año Viejo" trascendió el tiempo y las culturas para convertirse en un clásico que sigue siendo parte fundamental de las festividades de fin de año. Con un enfoque lleno de pasión por la música, compartimos datos curiosos, anécdotas y reflexiones sobre el impacto de esta canción en la memoria colectiva. También destacamos cómo sus versos y melodías se entrelazan con los sentimientos de gratitud y esperanza que caracterizan la despedida de un año. ¡No te pierdas este episodio cargado de historia, música y emociones! Ponte cómodo, ajusta el volumen y acompáñanos en este homenaje a un clásico eterno que sigue alegrando las celebraciones de Año Nuevo en todo el mundo. 🎶✨…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica , nos adentramos en las coloridas y variadas tradiciones navideñas de Colombia y de otros países de Latinoamérica. Exploramos cómo esta festividad, tan arraigada en la cultura de la región, se vive con peculiaridades únicas que combinan raíces indígenas, afrodescendientes y europeas. En Colombia, hablamos de las famosas Novenas de Aguinaldos , un momento de oración y celebración familiar que llena las noches de villancicos y luces. También exploramos los festivos alumbrados navideños en Medellín, las tradicionales comidas como la natilla y los buñuelos, y el ambiente alegre que caracteriza estas fechas. Además, hacemos un recorrido por otras expresiones navideñas en Latinoamérica, desde las posadas en México hasta las parrilladas y bailes al aire libre en países como Argentina y Venezuela. Este episodio es un viaje por la diversidad cultural que hace de la Navidad en nuestra región una experiencia tan especial. Acompáñanos para descubrir cómo se celebra la Navidad en Colombia y más allá, y déjate contagiar por el espíritu festivo que une a los pueblos latinoamericanos. ¡Feliz Navidad!…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

1 #616: Astor Piazolla y Jorge Luis Borges, música y letras de dos genios argentinos 1:02:16
1:02:16
ลิสต์เล่นในภายหลัง
ลิสต์เล่นในภายหลัง
ลิสต์
ถูกใจ
ที่ถูกใจแล้ว1:02:16
En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica , exploramos el encuentro entre dos de los mayores talentos de Argentina: Astor Piazzolla y Jorge Luis Borges. Música y literatura se entrelazan en una colaboración que marcó un hito cultural, mostrando la genialidad de ambos artistas. Analizamos cómo Piazzolla, con su revolucionario estilo en el tango, logró interpretar musicalmente los profundos textos de Borges, llenos de símbolos, mitología y reflexiones sobre la humanidad. Desde piezas como El hombre de la esquina rosada hasta Milonga de los morenos , descubrimos cómo estas obras conjugan la pasión del tango con la sofisticación literaria. Acompáñanos en este recorrido por el diálogo creativo entre dos figuras inmortales que redefinieron sus respectivos campos artísticos. Este episodio es un homenaje a la riqueza cultural argentina y a la magia que ocurre cuando dos genios se encuentran. 🎶📖✨…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica , reproducimos una entrevista única con Yazmina Jiménez, incluida en el primer episodio de la serie documental Historia Hablada del Teatro Zuliano . A través de su testimonio, Yazmina nos guía por su vida y legado, que son también un reflejo de la evolución del teatro contemporáneo en la región. Yazmina comparte su experiencia como parte de la primera institución universitaria de formación teatral, bajo la dirección de la maestra Inés Laredo. Habla de su década como integrante del Teatro Universitario (TU) junto al legendario Clemente Izaguirre, y de su participación en la creación del grupo El pequeño teatro . Además, relata su destacada gestión como directora de la Escuela Regional de Teatro Inés Laredo entre 1984 y 1995, una etapa que marcó la edad de oro de esta institución. Finalmente, conocemos su labor como gestora cultural al frente del Grupo de Teatro Mampara, donde trabajó hasta 2016. Las palabras de Yazmina Jiménez son esenciales para comprender la riqueza y el impacto del teatro en el Zulia. Acompáñanos para celebrar su legado y sumergirte en esta fascinante historia de dedicación y arte. 🎭✨…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica , la talentosa y polifacética Mariangel Blanco nos acompaña para responder al Cuestionario Cervantes . En una conversación llena de matices, exploramos los aspectos más fascinantes de su vida y personalidad. Mariangel nos habló de sus obras de arte favoritas, así como de los paradigmas de la música y el cine que inspiran su creatividad. También compartió con nosotros sus metas y sueños, dejando entrever su pasión por el arte y su visión para el futuro. Entre risas e ironías, quedó demostrada su aguda inteligencia y el ingenio que la convierten en una figura destacada de la escena artística zuliana. Acompáñanos para conocer más sobre esta maravillosa joven artista, su sensibilidad y su perspectiva única sobre el mundo del arte y la vida. ¡Dale play y disfruta de esta inspiradora entrevista! 🎨🎬✨…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica , te traemos una entrevista especial con Rafael Patete, músico apasionado y director del Sistema de Coros del Sistema Nacional de Orquestas en el estado Zulia. Este es el quinto episodio del Cuestionario Cervantes y el primero que grabamos de manera presencial, lo que añadió una conexión única a la conversación. Durante la entrevista, Rafael nos llevó a través de su infancia, compartió sus reflexiones sobre el arte, la música coral y su perspectiva sobre la eternidad. También hablamos sobre el profundo compromiso social que implica ser director de coros en una región con tantos desafíos como el Zulia. Su pasión por la música y su visión de cómo esta puede transformar vidas se destacan a lo largo del episodio. Acompáñanos en este recorrido por la vida y pensamiento de un joven músico que inspira con su dedicación al arte y a su comunidad. ¡Dale play y descubre la historia detrás de su talento! 🎶✨…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica , reflexionamos sobre una pregunta clave en nuestra era hiperconectada: ¿estamos diciendo adiós a los libros? Compartimos los puntos más destacados de la conferencia que ofrecí el pasado 28 de octubre a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, donde exploré los desafíos que enfrenta la lectura en el mundo digital. Con humor y una mirada crítica, comparé la profundidad y el placer de leer un buen libro con el consumo rápido de contenidos en plataformas como TikTok y Netflix. Hablamos sobre cómo la lectura, lejos de ser un simple pasatiempo, es una herramienta esencial para nuestro desarrollo intelectual y emocional. También analizamos cómo las experiencias escolares han convertido la lectura en un trauma para muchos, pero señalé que la tecnología puede ser aliada de este hábito gracias a las bibliotecas digitales y aplicaciones de lectura. Sin embargo, advertí sobre los riesgos de una generación hiperconectada y con una capacidad de atención limitada, destacando la importancia de la lectura como una herramienta para comprender y mejorar nuestro entorno. Este episodio es una invitación a reflexionar sobre nuestros hábitos y a valorar el poder transformador de los libros en un mundo cada vez más acelerado. ¡Dale play, comparte tus opiniones y súmate a esta conversación sobre el futuro de la lectura! 📚✨…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica , reflexionamos sobre un tema fascinante y recurrente en la literatura: los niños huérfanos y las metáforas que los escritores han desarrollado a partir de ellos. Desde cuentos de hadas clásicos hasta novelas modernas, los huérfanos han sido personajes irresistibles para los autores debido a las posibilidades narrativas y emocionales que ofrecen. Hablamos de cómo la orfandad, en muchos casos, libera a los personajes de las obligaciones familiares y les permite explorar vidas más interesantes y aventureras. Este recurso no solo intensifica las dificultades que enfrentan, sino que también los empuja hacia un desarrollo introspectivo y hacia una búsqueda simbólica de autocomprensión y afecto. Además, discutimos cómo la ausencia de padres simplifica las tramas y permite a los escritores enfocarse en relaciones y temas más relevantes para sus historias. Desde Cenicienta hasta Harry Potter , pasando por personajes como Batman, Spiderman o El Chavo del 8, exploramos ejemplos icónicos que han marcado generaciones de lectores y espectadores. Analizamos cómo estos personajes enfrentan su orfandad, transformándola en una fuente de fortaleza, creatividad y trascendencia. Si amas la literatura y quieres descubrir el simbolismo y las complejidades detrás de estos personajes inolvidables, ¡este episodio es para ti! Dale play, suscríbete y acompáñanos en esta exploración literaria. 📖✨…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica , exploramos uno de los mayores malentendidos de la historia: ¿Por qué el Nuevo Mundo lleva el nombre de Américo Vespucio y no el de Cristóbal Colón? Para responder a esta intrigante pregunta, leemos y comentamos el ensayo Américo Vespucio: Relato de un error histórico de Stefan Zweig. Zweig, en su característico estilo narrativo, reconstruye las casualidades, errores y malentendidos que llevaron a inmortalizar a Vespucio como el epónimo de América. A través de este texto, descubrimos cómo Colón, quien descubrió el continente, no lo reconoció como tal, mientras que Vespucio, quien nunca lo descubrió, fue el primero en comprender que se trataba de un nuevo continente. Reflexionamos sobre la idea central de Zweig: lo decisivo en la historia no es solo el hecho, sino cómo se narra y se comprende. A veces, como él señala, quien explica los eventos puede resultar más importante para la posteridad que quien los llevó a cabo. Si te apasionan los relatos históricos, los enigmas del pasado y los grandes personajes que marcaron el rumbo de la humanidad, este episodio es para ti. Dale play, suscríbete y acompáñanos en este fascinante viaje literario. 🌎📚…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

¡Bienvenidos a Puerto de Libros Librería Radiofónica ! Soy Luis Perozo Cervantes, y en este episodio nos adentramos en el fascinante mundo del amor en la poesía. Vamos a explorar cómo este tema universal ha sido interpretado desde las jarchas medievales hasta los románticos latinoamericanos, como el inolvidable José Asunción Silva. Quiero compartir contigo tres enfoques creativos que pueden transformar tus poemas de amor: La confianza del amante: Te contaré cómo construir intimidad y una conexión emocional auténtica en tus versos. La atracción por lo voluptuoso: Hablaremos de cómo capturar la belleza del ser amado y su magia hipnótica a través de las palabras. El poema de despecho: ¿Qué tal convertir el dolor de una ruptura en arte? Abrazar lo ridículo del desamor puede ser un acto profundamente creativo. En este episodio, también leeré algunos poemas que ilustran cada uno de estos enfoques y compartiré mis reflexiones sobre la evolución del amor en la literatura. Como director del taller de escritura en la Biblioteca Pública del Zulia, he aprendido que escribir sobre el amor puede ser tanto un desafío como una fuente inagotable de inspiración. Si quieres mejorar tu habilidad para escribir sobre este tema tan complejo y hermoso, ¡acompáñame! Dale like, suscríbete y activa la campanita para no perderte ningún episodio. ¡Hablemos de poesía y escribamos juntos!…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros - Librería Radiofónica , exploramos un hito cultural y artístico de la primavera democrática argentina: Canto a la Poesía , el emblemático recital de 1984 que reunió a Víctor Heredia, César Isella y el Cuarteto Zupay en el Estadio Luna Park. Acompáñanos en un viaje por las canciones y poemas que marcaron esta memorable producción, donde los artistas rindieron homenaje a poetas como Pablo Neruda, José Pedroni y María Elena Walsh. Descubre cómo las profundas letras de Neruda, la calidez de Pedroni y la versatilidad de Walsh encontraron nuevas formas de expresión a través de la música, en un contexto histórico de esperanza y renovación tras años de dictadura. Revive momentos icónicos como la interpretación de Sube conmigo, amor americano , el emotivo cierre con Como la cigarra y otras piezas que conformaron esta obra maestra de resistencia, poesía y música. Una mirada nostálgica a un encuentro histórico que celebra la libertad del arte y la palabra. ¡Dale play y déjate envolver por la magia de la poesía hecha canción!…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros - Librería Radiofónica , nos adentramos en el universo poético de Balbino Blanco Sánchez , un maestro de la declamación cuya voz ha sabido dar vida y emoción a las palabras. Este episodio es un homenaje al arte de recitar, donde la poesía se transforma en un puente entre el alma del autor y el corazón del oyente. Escucha una selección de poemas recitados con la fuerza y sensibilidad que solo Balbino Blanco Sánchez puede transmitir. Su interpretación no solo respeta la esencia de cada obra, sino que la eleva, haciéndonos sentir la profundidad de los versos como si fueran escritos para cada uno de nosotros. Déjate envolver por la magia de la palabra recitada y descubre cómo la poesía, en la voz de un gran intérprete, puede trascender el tiempo y el espacio.…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros - Librería Radiofónica , exploramos la vida y legado de Raúl Shaw Moreno , uno de los artistas bolivianos más influyentes del siglo XX. Originario de Oruro y con raíces irlandesas, Shaw conquistó escenarios internacionales con su inconfundible voz y su pasión por la música romántica. Repasamos su carrera desde sus inicios en Bolivia hasta su consagración con icónicos grupos como Los Panchos , Los Peregrinos y Los Tres Caballeros . Hablamos de su impacto en el bolero, su paso por Hollywood y su contribución al reconocimiento de la música del altiplano en todo el continente. Además, descubrimos la riqueza de su repertorio, con canciones inolvidables como Magaly , Cuando tú me quieras y Lágrimas de Amor , que marcaron generaciones de oyentes. Analizamos su influencia en la música romántica latinoamericana y su papel como embajador de los sonidos bolivianos en el mundo. Acompáñanos en este viaje musical lleno de nostalgia y reconocimiento a un artista cuya obra sigue viva en el corazón de los amantes de la música romántica.…
P
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

En este episodio de Puerto de Libros - Librería Radiofónica , rendimos homenaje a una de las más grandes compositoras latinoamericanas: María Grever , una mujer cuya obra trascendió fronteras y décadas. Con más de 800 composiciones, esta prolífica creadora de origen mexicano conquistó el mundo de la música romántica, especialmente a través del bolero, dejando un legado que sigue vivo en nuestros días. Hija de un sevillano y formada en París bajo la tutela de Claude Debussy , María Grever combinó un talento innato con una formación exquisita. Desde las grandes productoras de Hollywood, como la Paramount y la 20th Century Fox, hasta los corazones de quienes escucharon sus melodías, su música marcó un antes y un después. En este episodio exploramos las más memorables interpretaciones de su icónica canción "Alma Mía" , una pieza que captura la profundidad y el romanticismo que definieron su obra. Desde las versiones clásicas hasta las reinterpretaciones modernas, analizamos cómo esta joya musical ha sido adaptada y celebrada por diversos artistas, manteniendo viva la esencia de su autora. Descubre la magia de María Grever y déjate envolver por las múltiples voces que han dado vida a este himno del bolero. ¡No te pierdas este emocionante viaje musical!…
ขอต้อนรับสู่ Player FM!
Player FM กำลังหาเว็บ