Artwork

เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !

1914. El ABC del azúcar y la RI.

25:45
 
แบ่งปัน
 

Manage episode 451076395 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Una persona con resistencia a la insulina debe llevar una alimentación enfocada en mejorar la sensibilidad a la insulina y mantener niveles estables de glucosa en sangre. Aquí te detallo las principales recomendaciones:
Priorizar alimentos de bajo índice glucémico (IG):
Estos alimentos liberan glucosa de forma más lenta y evitan picos de insulina.
  • Ejemplos: legumbres, vegetales de hoja verde, frutas como manzana, pera o frutos rojos, avena integral, quinoa, y pan integral 100%.
2. Consumir proteínas en cada comida:
Las proteínas ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y promueven la saciedad.
  • Ejemplos: pollo, pescado, huevos, tofu, legumbres, lácteos bajos en grasa o sin azúcar.
3. Grasas saludables:
Las grasas saludables mejoran la respuesta a la insulina y reducen la inflamación.
  • Ejemplos: aguacate, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas y pescados grasos (salmón, sardinas).
4. Aumentar el consumo de fibra:
La fibra disminuye la absorción de glucosa y favorece la salud intestinal.
  • Ejemplos: verduras, frutas con piel, cereales integrales, semillas como la chía o el lino.
5. Evitar carbohidratos refinados y azúcares:
Estos alimentos generan picos bruscos de insulina.
  • Evitar: pan blanco, bollería, refrescos azucarados, zumos comerciales, pasteles y dulces.
6. Realizar comidas regulares y equilibradas:
Evitar largos periodos de ayuno y comer en horarios regulares ayuda a estabilizar la glucosa en sangre.
7. Hidratación adecuada:
Beber suficiente agua es clave para el metabolismo general. Se deben evitar bebidas azucaradas y preferir infusiones, agua o agua con limón.
8. Evitar el alcohol y las grasas trans:
El alcohol y las grasas trans pueden empeorar la resistencia a la insulina y la inflamación.
9. Incorporar alimentos con efecto antiinflamatorio:
  • Ejemplos: cúrcuma, jengibre, té verde, verduras crucíferas (brócoli, coliflor).
10. Controlar las porciones:
Es importante no excederse en las calorías, incluso si los alimentos son saludables, para evitar un aumento de peso, que puede empeorar la resistencia a la insulina.
11. Actividad física regular:
Aunque no es parte de la alimentación, el ejercicio mejora considerablemente la sensibilidad a la insulina.Para una dieta personalizada, lo ideal es consultar a un profesional de la salud, como un nutricionista, que pueda adaptarla a las necesidades individuales, considerando factores como peso, actividad física y otros problemas de salud.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

Artwork
iconแบ่งปัน
 
Manage episode 451076395 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Una persona con resistencia a la insulina debe llevar una alimentación enfocada en mejorar la sensibilidad a la insulina y mantener niveles estables de glucosa en sangre. Aquí te detallo las principales recomendaciones:
Priorizar alimentos de bajo índice glucémico (IG):
Estos alimentos liberan glucosa de forma más lenta y evitan picos de insulina.
  • Ejemplos: legumbres, vegetales de hoja verde, frutas como manzana, pera o frutos rojos, avena integral, quinoa, y pan integral 100%.
2. Consumir proteínas en cada comida:
Las proteínas ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y promueven la saciedad.
  • Ejemplos: pollo, pescado, huevos, tofu, legumbres, lácteos bajos en grasa o sin azúcar.
3. Grasas saludables:
Las grasas saludables mejoran la respuesta a la insulina y reducen la inflamación.
  • Ejemplos: aguacate, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas y pescados grasos (salmón, sardinas).
4. Aumentar el consumo de fibra:
La fibra disminuye la absorción de glucosa y favorece la salud intestinal.
  • Ejemplos: verduras, frutas con piel, cereales integrales, semillas como la chía o el lino.
5. Evitar carbohidratos refinados y azúcares:
Estos alimentos generan picos bruscos de insulina.
  • Evitar: pan blanco, bollería, refrescos azucarados, zumos comerciales, pasteles y dulces.
6. Realizar comidas regulares y equilibradas:
Evitar largos periodos de ayuno y comer en horarios regulares ayuda a estabilizar la glucosa en sangre.
7. Hidratación adecuada:
Beber suficiente agua es clave para el metabolismo general. Se deben evitar bebidas azucaradas y preferir infusiones, agua o agua con limón.
8. Evitar el alcohol y las grasas trans:
El alcohol y las grasas trans pueden empeorar la resistencia a la insulina y la inflamación.
9. Incorporar alimentos con efecto antiinflamatorio:
  • Ejemplos: cúrcuma, jengibre, té verde, verduras crucíferas (brócoli, coliflor).
10. Controlar las porciones:
Es importante no excederse en las calorías, incluso si los alimentos son saludables, para evitar un aumento de peso, que puede empeorar la resistencia a la insulina.
11. Actividad física regular:
Aunque no es parte de la alimentación, el ejercicio mejora considerablemente la sensibilidad a la insulina.Para una dieta personalizada, lo ideal es consultar a un profesional de la salud, como un nutricionista, que pueda adaptarla a las necesidades individuales, considerando factores como peso, actividad física y otros problemas de salud.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

ทุกตอน

×
 
Loading …

ขอต้อนรับสู่ Player FM!

Player FM กำลังหาเว็บ

 

คู่มืออ้างอิงด่วน

ฟังรายการนี้ในขณะที่คุณสำรวจ
เล่น