Artwork

เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !

1849. Red flags TCA.

12:24
 
แบ่งปัน
 

Manage episode 437826455 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son condiciones psicológicas graves que pueden afectar la salud física y mental de una persona. Identificar las "red flags" o señales de alerta es crucial para intervenir de manera temprana. A continuación, te presento algunas de las señales más comunes:
1. Cambios en los hábitos alimenticios:
  • Restricción de alimentos: Comienza a evitar ciertos grupos de alimentos (carbohidratos, grasas) o reduce drásticamente la cantidad de comida.
  • Saltarse comidas: Excusas frecuentes para no comer o comer en horarios inusuales.
  • Dieta extrema: Adopción de dietas estrictas sin justificación médica.
  • Conductas de purga: Uso de laxantes, vómitos autoinducidos o ejercicio excesivo para "compensar" la ingesta de alimentos.
2. Preocupación excesiva por el peso y la figura:
  • Temor intenso a ganar peso: Aun cuando la persona ya tiene un peso bajo.
  • Distorsión de la imagen corporal: Ver el cuerpo como "gordo" a pesar de estar en un peso saludable o bajo.
  • Comentarios negativos sobre su cuerpo: Expresiones frecuentes de insatisfacción con su apariencia física.
3. Conductas sociales y emocionales:
  • Aislamiento social: Evitar situaciones sociales que impliquen comida (cenas, fiestas) y distanciamiento de amigos o familiares.
  • Cambios de humor: Irritabilidad, depresión, o ansiedad relacionadas con la comida o la imagen corporal.
  • Secretismo: Esconder comida o mentir sobre lo que ha comido.
4. Cambios físicos:
  • Pérdida significativa de peso: Que no se explica por una condición médica.
  • Problemas de salud: Fatiga, mareos, pérdida de cabello, uñas quebradizas, piel seca, o irregularidades menstruales en mujeres.
  • Vestimenta: Uso de ropa holgada o varias capas de ropa para ocultar la pérdida de peso o la figura.
5. Conductas obsesivas y compulsivas:
  • Rituales alimenticios: Cortar la comida en pedazos pequeños, comer en un orden específico o contar calorías de manera obsesiva.
  • Ejercicio excesivo: Pasar largas horas haciendo ejercicio con el fin de perder peso, incluso cuando está físicamente exhausto.
6. Comentarios y actitudes hacia los alimentos:
  • Conversación constante sobre dietas: Hablar de dietas, calorías y planes de ejercicio de manera constante.
  • Preocupación por la pureza de los alimentos: Obsesión por consumir solo alimentos "limpios" o "saludables".
Reconocer estas señales es fundamental para poder brindar ayuda o buscar intervención profesional a tiempo. Si observas algunas de estas señales en alguien, es importante actuar con empatía y ofrecer apoyo para que la persona pueda recibir la atención necesaria.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

Artwork

1849. Red flags TCA.

Comiendo con María (Nutrición)

13 subscribers

published

iconแบ่งปัน
 
Manage episode 437826455 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son condiciones psicológicas graves que pueden afectar la salud física y mental de una persona. Identificar las "red flags" o señales de alerta es crucial para intervenir de manera temprana. A continuación, te presento algunas de las señales más comunes:
1. Cambios en los hábitos alimenticios:
  • Restricción de alimentos: Comienza a evitar ciertos grupos de alimentos (carbohidratos, grasas) o reduce drásticamente la cantidad de comida.
  • Saltarse comidas: Excusas frecuentes para no comer o comer en horarios inusuales.
  • Dieta extrema: Adopción de dietas estrictas sin justificación médica.
  • Conductas de purga: Uso de laxantes, vómitos autoinducidos o ejercicio excesivo para "compensar" la ingesta de alimentos.
2. Preocupación excesiva por el peso y la figura:
  • Temor intenso a ganar peso: Aun cuando la persona ya tiene un peso bajo.
  • Distorsión de la imagen corporal: Ver el cuerpo como "gordo" a pesar de estar en un peso saludable o bajo.
  • Comentarios negativos sobre su cuerpo: Expresiones frecuentes de insatisfacción con su apariencia física.
3. Conductas sociales y emocionales:
  • Aislamiento social: Evitar situaciones sociales que impliquen comida (cenas, fiestas) y distanciamiento de amigos o familiares.
  • Cambios de humor: Irritabilidad, depresión, o ansiedad relacionadas con la comida o la imagen corporal.
  • Secretismo: Esconder comida o mentir sobre lo que ha comido.
4. Cambios físicos:
  • Pérdida significativa de peso: Que no se explica por una condición médica.
  • Problemas de salud: Fatiga, mareos, pérdida de cabello, uñas quebradizas, piel seca, o irregularidades menstruales en mujeres.
  • Vestimenta: Uso de ropa holgada o varias capas de ropa para ocultar la pérdida de peso o la figura.
5. Conductas obsesivas y compulsivas:
  • Rituales alimenticios: Cortar la comida en pedazos pequeños, comer en un orden específico o contar calorías de manera obsesiva.
  • Ejercicio excesivo: Pasar largas horas haciendo ejercicio con el fin de perder peso, incluso cuando está físicamente exhausto.
6. Comentarios y actitudes hacia los alimentos:
  • Conversación constante sobre dietas: Hablar de dietas, calorías y planes de ejercicio de manera constante.
  • Preocupación por la pureza de los alimentos: Obsesión por consumir solo alimentos "limpios" o "saludables".
Reconocer estas señales es fundamental para poder brindar ayuda o buscar intervención profesional a tiempo. Si observas algunas de estas señales en alguien, es importante actuar con empatía y ofrecer apoyo para que la persona pueda recibir la atención necesaria.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

ทุกตอน

×
 
Loading …

ขอต้อนรับสู่ Player FM!

Player FM กำลังหาเว็บ

 

คู่มืออ้างอิงด่วน

ฟังรายการนี้ในขณะที่คุณสำรวจ
เล่น