Artwork

เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !

1721. Dietas con productos.

23:06
 
แบ่งปัน
 

Manage episode 403548219 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Las dietas basadas en productos como sobres, barritas sustitutivas o batidos pueden ofrecer una solución rápida para la pérdida de peso, pero a menudo no son recomendables por varias razones relacionadas con la salud, la sostenibilidad del peso perdido y los hábitos alimenticios a largo plazo. Aquí detallo algunas de las razones principales:
  1. Nutrición incompleta: Aunque estos productos están diseñados para proporcionar una cantidad controlada de calorías y pueden estar fortificados con vitaminas y minerales, es difícil que igualen la complejidad nutricional de los alimentos enteros. La alimentación basada en alimentos integrales ofrece una gama más amplia de nutrientes, incluidos fitoquímicos, antioxidantes y fibra, que son esenciales para la salud general y no siempre están presentes en los productos sustitutivos.
  2. Sostenibilidad y hábitos alimenticios: Las dietas basadas en productos sustitutivos no fomentan el aprendizaje de hábitos alimenticios saludables ni la toma de decisiones sobre alimentos reales, lo cual es crucial para el mantenimiento del peso a largo plazo. Una vez que se dejan de consumir estos productos y se vuelve a una dieta normal, sin haber desarrollado hábitos saludables, es fácil recuperar el peso perdido.
  3. Satisfacción y placer por la comida: Comer alimentos reales no solo es necesario para nuestra salud física, sino también para nuestro bienestar emocional y psicológico. Las texturas, sabores y el acto social de comer alimentos no se pueden replicar con productos sustitutivos, lo que puede hacer que estas dietas sean difíciles de seguir a largo plazo y disminuir la calidad de vida.
  4. Efectos secundarios y tolerancia: Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios desagradables al consumir estos productos como su principal fuente de nutrición, incluyendo digestión alterada, hinchazón, gases, y cambios en el tránsito intestinal. Además, el uso prolongado de estos productos puede llevar a un aburrimiento alimentario, reduciendo aún más la adherencia a la dieta.
  5. Costo: A largo plazo, basar la alimentación en estos productos puede ser significativamente más costoso que una dieta basada en alimentos integrales. Este gasto adicional puede no ser sostenible para muchas personas, haciendo que esta opción de dieta sea menos accesible.
  6. Relación poco saludable con la comida: El uso de productos sustitutivos puede fomentar una mentalidad de "todo o nada" hacia la alimentación y la pérdida de peso, contribuyendo a una relación poco saludable con la comida. La idea de que ciertos alimentos son "malos" y deben evitarse por completo puede ser perjudicial a largo plazo.
  7. Pierdes músculo en lugar de grasa y fomentas el efecto rebote. Perder músculo en lugar de grasa durante una dieta muy restrictiva se debe a varios factores biológicos y fisiológicos. Cuando reduces drásticamente la ingesta calórica, el cuerpo busca fuentes alternativas de energía para compensar el déficit energético. Aquí te detallo las razones principales:

  • Deficiencia de energía: Tu cuerpo necesita un cierto número de calorías para mantener sus funciones básicas, conocidas como metabolismo basal. Cuando consumes menos calorías de las que tu cuerpo necesita, crea un déficit energético. Para compensar este déficit, el cuerpo recurre a sus reservas de energía almacenadas, que incluyen tanto grasa como músculo.
  • Preferencia de combustible: Aunque la grasa es la principal fuente de energía durante períodos de ayuno o restricción calórica, el cuerpo también comienza a descomponer el tejido muscular para obtener aminoácidos, que pueden convertirse en glucosa a través de un proceso llamado gluconeogénesis. Esto es especialmente cierto si la dieta es baja en proteínas, ya que el cuerpo necesita aminoácidos para mantener funciones vitales y reparar tejidos.
  • Metabolismo energético: Los músculos son metabólicamente activos, lo que significa que requieren energía incluso en reposo. En un estado de restricción calórica severa, mantener masa muscular requiere energía que el cuerpo decide que es más crítico ahorrar o utilizar para otras funciones esenciales. Así, el cuerpo reduce la masa muscular para disminuir el consumo energético total.
  • Respuesta hormonal: La restricción calórica afecta la producción de varias hormonas relacionadas con el metabolismo y el mantenimiento de la masa muscular. Por ejemplo, puede haber una reducción en los niveles de hormonas anabólicas como la testosterona y la hormona del crecimiento, que son cruciales para el crecimiento y mantenimiento de la masa muscular. Además, puede aumentar el cortisol, una hormona catabólica que promueve la descomposición de los tejidos musculares.
  • Ingesta insuficiente de proteínas: Las dietas muy restrictivas a menudo resultan en una ingesta insuficiente de proteínas. Las proteínas son esenciales para la reparación y el mantenimiento del tejido muscular. Sin suficientes proteínas, el cuerpo no puede reparar eficazmente los músculos dañados ni crear nuevo tejido muscular, lo que lleva a una pérdida de masa muscular.

Para la mayoría de las personas, la mejor estrategia para la pérdida de peso y el mantenimiento de un peso saludable es adoptar un enfoque equilibrado que incluya una variedad de alimentos enteros, control de porciones, y cambios de estilo de vida sostenibles que puedan mantenerse a largo plazo.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

Artwork
iconแบ่งปัน
 
Manage episode 403548219 series 2459437
เนื้อหาจัดทำโดย María Merino Fernández เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก María Merino Fernández หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Las dietas basadas en productos como sobres, barritas sustitutivas o batidos pueden ofrecer una solución rápida para la pérdida de peso, pero a menudo no son recomendables por varias razones relacionadas con la salud, la sostenibilidad del peso perdido y los hábitos alimenticios a largo plazo. Aquí detallo algunas de las razones principales:
  1. Nutrición incompleta: Aunque estos productos están diseñados para proporcionar una cantidad controlada de calorías y pueden estar fortificados con vitaminas y minerales, es difícil que igualen la complejidad nutricional de los alimentos enteros. La alimentación basada en alimentos integrales ofrece una gama más amplia de nutrientes, incluidos fitoquímicos, antioxidantes y fibra, que son esenciales para la salud general y no siempre están presentes en los productos sustitutivos.
  2. Sostenibilidad y hábitos alimenticios: Las dietas basadas en productos sustitutivos no fomentan el aprendizaje de hábitos alimenticios saludables ni la toma de decisiones sobre alimentos reales, lo cual es crucial para el mantenimiento del peso a largo plazo. Una vez que se dejan de consumir estos productos y se vuelve a una dieta normal, sin haber desarrollado hábitos saludables, es fácil recuperar el peso perdido.
  3. Satisfacción y placer por la comida: Comer alimentos reales no solo es necesario para nuestra salud física, sino también para nuestro bienestar emocional y psicológico. Las texturas, sabores y el acto social de comer alimentos no se pueden replicar con productos sustitutivos, lo que puede hacer que estas dietas sean difíciles de seguir a largo plazo y disminuir la calidad de vida.
  4. Efectos secundarios y tolerancia: Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios desagradables al consumir estos productos como su principal fuente de nutrición, incluyendo digestión alterada, hinchazón, gases, y cambios en el tránsito intestinal. Además, el uso prolongado de estos productos puede llevar a un aburrimiento alimentario, reduciendo aún más la adherencia a la dieta.
  5. Costo: A largo plazo, basar la alimentación en estos productos puede ser significativamente más costoso que una dieta basada en alimentos integrales. Este gasto adicional puede no ser sostenible para muchas personas, haciendo que esta opción de dieta sea menos accesible.
  6. Relación poco saludable con la comida: El uso de productos sustitutivos puede fomentar una mentalidad de "todo o nada" hacia la alimentación y la pérdida de peso, contribuyendo a una relación poco saludable con la comida. La idea de que ciertos alimentos son "malos" y deben evitarse por completo puede ser perjudicial a largo plazo.
  7. Pierdes músculo en lugar de grasa y fomentas el efecto rebote. Perder músculo en lugar de grasa durante una dieta muy restrictiva se debe a varios factores biológicos y fisiológicos. Cuando reduces drásticamente la ingesta calórica, el cuerpo busca fuentes alternativas de energía para compensar el déficit energético. Aquí te detallo las razones principales:

  • Deficiencia de energía: Tu cuerpo necesita un cierto número de calorías para mantener sus funciones básicas, conocidas como metabolismo basal. Cuando consumes menos calorías de las que tu cuerpo necesita, crea un déficit energético. Para compensar este déficit, el cuerpo recurre a sus reservas de energía almacenadas, que incluyen tanto grasa como músculo.
  • Preferencia de combustible: Aunque la grasa es la principal fuente de energía durante períodos de ayuno o restricción calórica, el cuerpo también comienza a descomponer el tejido muscular para obtener aminoácidos, que pueden convertirse en glucosa a través de un proceso llamado gluconeogénesis. Esto es especialmente cierto si la dieta es baja en proteínas, ya que el cuerpo necesita aminoácidos para mantener funciones vitales y reparar tejidos.
  • Metabolismo energético: Los músculos son metabólicamente activos, lo que significa que requieren energía incluso en reposo. En un estado de restricción calórica severa, mantener masa muscular requiere energía que el cuerpo decide que es más crítico ahorrar o utilizar para otras funciones esenciales. Así, el cuerpo reduce la masa muscular para disminuir el consumo energético total.
  • Respuesta hormonal: La restricción calórica afecta la producción de varias hormonas relacionadas con el metabolismo y el mantenimiento de la masa muscular. Por ejemplo, puede haber una reducción en los niveles de hormonas anabólicas como la testosterona y la hormona del crecimiento, que son cruciales para el crecimiento y mantenimiento de la masa muscular. Además, puede aumentar el cortisol, una hormona catabólica que promueve la descomposición de los tejidos musculares.
  • Ingesta insuficiente de proteínas: Las dietas muy restrictivas a menudo resultan en una ingesta insuficiente de proteínas. Las proteínas son esenciales para la reparación y el mantenimiento del tejido muscular. Sin suficientes proteínas, el cuerpo no puede reparar eficazmente los músculos dañados ni crear nuevo tejido muscular, lo que lleva a una pérdida de masa muscular.

Para la mayoría de las personas, la mejor estrategia para la pérdida de peso y el mantenimiento de un peso saludable es adoptar un enfoque equilibrado que incluya una variedad de alimentos enteros, control de porciones, y cambios de estilo de vida sostenibles que puedan mantenerse a largo plazo.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
  continue reading

1231 ตอน

ทุกตอน

×
 
Loading …

ขอต้อนรับสู่ Player FM!

Player FM กำลังหาเว็บ

 

คู่มืออ้างอิงด่วน

ฟังรายการนี้ในขณะที่คุณสำรวจ
เล่น