Player FM - Internet Radio Done Right
1,488 subscribers
Checked 1h ago
เพิ่มแล้วเมื่อ nineปีที่ผ่านมา
เนื้อหาจัดทำโดย RTVE and Radio Nacional เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก RTVE and Radio Nacional หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !
Documentos RNE
ทำเครื่องหมายทั้งหมดว่า (ยังไม่ได้)เล่น…
Manage series 96271
เนื้อหาจัดทำโดย RTVE and Radio Nacional เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก RTVE and Radio Nacional หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española.
…
continue reading
374 ตอน
ทำเครื่องหมายทั้งหมดว่า (ยังไม่ได้)เล่น…
Manage series 96271
เนื้อหาจัดทำโดย RTVE and Radio Nacional เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก RTVE and Radio Nacional หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española.
…
continue reading
374 ตอน
Todos los episodios
×Durante la última etapa de la dictadura, entre 1963 y 1977 operaba en España un órgano judicial designado para castigar cualquier conducta contraria al régimen. Un Tribunal que inició 22.660 procedimientos judiciales, emitió casi 3.900 sentencias, y condenó a 6.748 personas – la mayoría obreros y estudiantes-, por delitos que hoy son considerados derechos fundamentales. El TOP , el Tribunal de Orden Público , fue la última de las jurisdicciones especiales que puso en marcha la dictadura con una finalidad represora. El gobierno de Franco crea este Tribunal con un doble objetivo: por una parte, combatir la creciente inestabilidad provocada por las huelgas y protestas iniciadas en la minería. Por otra parte, ofrecer una imagen más democrática al exterior. El TOP vino a sustituir al Tribunal para la Masonería y el Comunismo y a la justicia militar. La creación del Tribunal de Orden Público se retrasó para forzar la ejecución de Julián Grimau , en la primavera de 1963, condenado en consejo de guerra, según cuenta el jurista e investigador Juan José del Águila , autor del libro El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Del Águila, nos ayuda a adentrarnos en la historia de este órgano represor junto a otros expertos como José Antonio Martín Pallín , Magistrado Emérito del Tribunal Supremo, y las abogadas Cristina Almeida y Paca Sauquillo , dos de los 1.407 abogados que defendieron a procesados ante el TOP. También, cuenta con la participación de Pablo Alcántara , autor del libro La secreta de Franco, que nos adentra en la Brigada Político Social , cuyos atestados, obtenidos a menudo bajo malos tratos y tortura, fueron decisivos en las sentencias que dictó el TOP. Este documental, con la firma de Libertad Martínez, recoge también los testimonios de Benito Laiz , Gaspar Martínez , Roser Rius y Javier Maestro . Todos ellos fueron detenidos por la policía política del régimen y pasaron por el TOP. Escuchar audio…
A principios de 1940, un joven llamado Malcolm Little se instala en Boston procedente de las llanuras del Medio Oeste estadounidense. Aquel joven se convertiría con el paso del tiempo en uno de los grandes líderes por los derechos civiles de los afrodescendientes en su país, en Malcolm X. Pero antes se ganó la vida como limpiabotas en los salones de baile de la capital del Estado de Massachusetts. En ellos, el joven conoció a alguno de los grandes músicos de jazz del momento, de Dizzie Gillespie o Count Basie a Lionel Hampton , creando un vínculo que estrechó más tarde en los grandes clubs de Nueva York como el Apollo o el Cotton Club , donde se ha convertido ya en su camello de marihuana de confianza. El podcast Malcolm Jazz es el contenido musical extra que Documentos RNE suma al documental sonoro sobre el líder negro con motivo del centenario de su nacimiento emitido el pasado viernes 17 de enero: Malcolm X, maldito negro . Ahora, en este contenido exclusivo para RNE Audio , el guionista de dicho programa, Alfredo Laín , recibe al director del programa Sólo Jazz de Radio Clásica , Luis Martín , para mantener una conversación donde se habla de swing, segregación racial, drogas y creatividad , y se escucha a Billie Holliday , Glenn Miller o Cab Calloway , entre muchos otros. El objetivo: profundizar en la relación entre Malcolm X, el jazz y sus figuras más destacadas en las décadas de los años 40 y 50, pues como el propio Malcolm dejó escrito: "La música, hermano, es nuestra. Somos nosotros. Y como nosotros, siempre está aquí, rodeándonos, como las infinitas partículas que componen la vida. No se pueden ver, sólo se pueden sentir. La música, como el alma que nunca muere, impregna eternamente la atmósfera con su presencia". Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional. Escuchar audio…
En 2025 se cumplen cien años del nacimiento y sesenta del asesinato a sangre fría de Malcolm X a los 39 años, acribillado frente a cuatrocientas personas en el Audubom Ballroom de Harlem . Entre los asistentes estaba su esposa Betty , embarazada de mellizas, y sus cuatro hijas. Lúcido, inteligente, elegante, a veces radical y contradictorio, Malcolm X fue visto por muchos como maldito y amenazante, incluso para sus antiguos hermanos musulmanes en la Nación del Islam involucrados en su muerte. Sin embargo, para muchos negros fue el mesías que recuperó el orgullo negro . Su biografía acoge diferentes e intensas vidas: la del niño que vive la dureza de la Gran Depresión; la del joven que absorbe la vida de los clubs de jazz de Boston y Nueva York; la del preso que se redime a través del estudio y la conversión al islam; la del líder de los derechos civiles que defiende la superioridad de su raza y su derecho a defenderse mediante la violencia; o la del referente mundial que abraza el internacionalismo y la lucha por la liberación de todos los pueblos oprimidos. Malcolm X, maldito negro , con guión de Alfredo Laín, cuenta con los testimonios del catedrático de Filosofía, Cristóbal Aguilar , autor de Historia ideológica de la esclavitud ; Carmen de la Guardia , doctora en Historia y autora de Historia de los Estados Unidos ; y Jeffrey Abé Pans , activista, panafricanista y autor de Cuando somos el enemigo. Activismo negro en España . El documental cuenta con el actor guineano español Malcolm Treviño-Sitté para dar voz al propio Malcolm X; y los comunicadores Lamine Thior y Frank T ponen voz a otros líderes negros. Este programa suma un contenido extra que puede escucharse en RNE Audio. El podcast Malcolm Jazz , en el que Alfredo Laín y Luis Martín , director y presentador de Sólo jazz de Radio Clásica, profundizan en la relación de Malcolm X con el jazz y los músicos más influyentes de los años 40 y 50. Escuchar audio…
Notre-Dame , la célebre catedral de París ha reabierto cinco años después del incendio que devastó las bóvedas de la nave central y su preciado bosque, y derrumbó su aguja exterior. Ahora, Notre-Dame es la misma y, a la vez, es distinta. Y esa paradoja define los ochos siglos de historia de uno de los monumentos más destacados del mundo. Notre-Dame de París, señora del tiempo , con la firma de Antonio Delgado, corresponsal de RNE en la capital francesa, cuenta la historia del templo y a partir de él, de las circunstancias y personajes que lo han convertido en un símbolo de Francia y Europa. El documental describe una elipsis temporal, una marcha hacia atrás y hacia delante en el tiempo, que permite enlazar los acontecimientos de su pasado con su reconstrucción. Notre-Dame es sujeto y objeto de arquitectura, historia, música, literatura, ceremonias, revoluciones, destrucción e incendios y restauraciones. Desde la prosperidad del París de la Plena Edad Media, la irrupción del arte gótico, sus arbotantes, la luz, sus vidrieras y sus arcos apuntados, la música polifónica de la Escuela medieval de Notre-Dame , la revolución de 1789, el abad Suger, el obispo Sully, Napoleón coronado emperador, Víctor Hugo y su Nuestra Señora de París con Quasimodo, Esmeralda y su premonitorio incendio, la restauración del siglo XIX de Viollet-Le-Duc, Hitler y De Gaulle, la ocupación y la liberación de Francia… Todo y todos desfilan por este Documentos RNE . Un programa que incluye entrevistas con los historiadores Sandrine Victor , Danny Sandron , Antonio Pinto y Frédéric Le Moigne ; el musicólogo Juan Carlos Asensio ; la experta en literatura francesa Magdalena Cámpora ; el arquitecto David García Asenjo . Y con el testimonio excepcional de Damián Pinardi , carpintero tradicional que ha participado en la reciente reconstrucción de la catedral. Escuchar audio…
El 29 de diciembre de 2024 se cumplen 150 años del pronunciamiento del general Martínez Campos que puso fin a la I República Española y abrió el tiempo de la Restauración . Un régimen político que tuvo en Antonio Cánovas del Castillo su principal ideólogo. Liberal conservador y monárquico pro borbón, algunos autores consideran a Cánovas el político más importante e influyente y, a la vez, el más polémico del siglo XIX español. Presidió trece años el Gobierno y de su apellido surgió el término canovista , para referirse al sistema político que rigió España entre 1875 y 1923. Al igual que su obra política, la Restauración, Cánovas suscita opiniones encontradas. Todos se referían a él como el monstruo , pero unos por su erudición y autoridad, y otros por su carácter autoritario y soberbio. Mientras unos defienden su sistema político porque logró reunir a las familias liberales, alternándose en el poder de forma pacífica en el llamado turnismo , y ofrecer un horizonte de estabilidad, orden y desarrollo económico. Para otros, su sistema descansa sobre el falseamiento electoral, apoyado en redes clientelares, que pervertía los usos liberales y excluía a sectores políticos y clases sociales, alejando el poder de la realidad del país. Más admirado que querido, tras su muerte, en agosto de 1897, a manos del anarquista italiano Michele Angiolillo , su figura cayó en el olvido hasta que décadas después se le empezó a estudiar. Con guión de Luis Zaragoza, el programa cuenta con la participación de los historiadores Carlos Dardé , autor del libro Cánovas y el liberalismo conservador ; José Antonio Piqueras , autor de Cánovas y la derecha española; del magnicidio a los neocon ; Carlos Gregorio Hernández , uno de los coordinadores de la obra Cánovas del Castillo: monarquía y liberalismo ; Jorge Vilches , especialista en la segunda mitad del siglo XIX; y José Ramón Milán , autor de Sagasta o el arte de hacer política . Escuchar audio…
Trabajador concienzudo, orgulloso y seguro de sí mismo, discreto y susceptible, son cualidades de Jorge Juan y Santacilia ocultas tras su inmensa personalidad de marino científico del siglo XVIII y su extraordinario legado en ciencias y artes. Con guion de Ana José Cancio , Documentos RNE valora la obra del marino de Novelda , en la que emerge una persona que él trató de mantener oculta por las propias características del siglo XVIII español, en el que la Iglesia imponía aún sus criterios sobre la ciencia. El programa indaga en la vida de un hombre de fe, aunque entregado al poder de la razón y la ciencia. Tras participar en la expedición geodésica al Virreinato de Perú para medir un grado del arco del meridiano -cuyos resultados, publicados por él mismo, confirmaron que la Tierra está achatada por los polos-, Jorge Juan fue el primer científico español en defender la teoría copernicana de que el sol es el centro del universo. El marino Jorge Juan es el paradigma del hombre ilustrado: científico, modernizador de la Armada española, promotor de instituciones académicas, matemático, astrónomo, diplomático y espía industrial. Prestar servicio a los reyes Felipe V, Fernando VI y Carlos III le supuso un enorme prestigio en vida, pero haber sido hombre de confianza del Marqués de la Ensenada le perjudicó cayendo en el olvido hasta principios del siglo XX. En este documental Jorge Juan, con el saber por montera participan Armando Alberola, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante y Rosario Die , doctora en Historia, ambos investigadores de la vida social y familiar de Jorge Juan. También intervienen José María Moreno y Blanca Sazatornil, comisarios de la exposición Jorge Juan, el legado del marino científico en el Museo Naval de Madrid; José María de Juan-García, doctor ingeniero naval y José Calvo , historiador y escritor. Enriquecemos el programa con sonidos del Archivo de RTVE. Escuchar audio…
Decir Mari Trini puede resultar añejo, carente del glamour que tuvieron otros cantautores coetáneos, como Aute o Patxi Andión que le escribieron sus primeras canciones. Sin renunciar a su nombre, María Trinidad Pérez Miravete Mille fue una mujer tan adelantada a su tiempo, que pertenece más al nuestro. Mari Trini llegó a España desde un París a las puertas del mayo del 68 y después de grabar dos discos en francés. Allí se empapó de las canciones de Edith Piaff, Juliette Grecó o Jacques Brel , del que versionó su célebre Ne me quitte pass . También en París grabó la precuela en francés de su tema más popular: Ce n’est pas moi , Yo no soy esa . En 1970, Mari Trini lanzó el disco más exitoso de su carrera, Amores . Un trabajo que incluyó canciones tan emblemáticas como Cuando me acaricias , Un hombre marchó o Déjame . Mari Trini se convirtió en un personaje muy popular con habitual presencia en la televisión de los primeros setenta. Por contra, fue muy celosa de su privacidad; un espacio, el de su amor, que decidió compartir con la parisina Claudette Lanza desde que la conoció en un local de moda madrileño. Aunque no se definía como feminista, Mari Trini dedicó gran parte de su discografía a defender los derechos de la mujer. Canciones como Yo no soy esa o Diario de una mujer , son buena muestra de ello, o su famosa Una estrella en mi jardín , compuesta junto a Maryní Callejo , la primera mujer productora musical de España. Ella es una de las voces de este documental sonoro. Con guion de Juan Ballesteros, el espacio cuenta también con la participación de Miguel Fernández , autor de Yo no soy esa que tú te imaginas. Mari Trini, una memoria sentimental ; de Miriam Pérez Miravete , hermana de Mari Trini; y de Juan de Dios Rodríguez , periodista musical y amigo de la cantautora. Además, y gracias al Archivo de RTVE, contamos con el testimonio de Esther Zecco , autora de Mari Trini, retrato de una mujer libre . Escuchar audio…
Entendemos las emociones como experiencias internas únicas de cada individuo, que se caracterizan por ser más espontáneas y cortas que los sentimientos. En Documentos RNE entramos en el universo de las emociones, unas reacciones que creemos conocer por la familiaridad de sus respuestas, pero que su estudio revela su gran complejidad y su dependencia de múltiples factores. El psicólogo Paul Ekman ofreció una clasificación en 1972 agrupándolas en seis emociones básicas y universales: alegría , tristeza , miedo , ira , sorpresa y asco . Pero estudios posteriores han puesto de manifiesto, que las emociones no siempre se manifiestan de manera homogénea en todas las culturas ni en todos los individuos, sino que dependen de la evolución histórica y de la persona y su contexto. Hoy en día, el estudio de las emociones adquiere matices distintos dependiendo de la disciplina desde la que se aborde: la neurobiología, la psicología, la sociología, la historia y la filosofía, intentan descifrar la compleja profundidad de su enigma. Con la firma de Lara López, este ensayo-sonoro expone la diversidad de planos que comporta su estudio con ayuda de los especialistas: Edgar Cabanas , investigador y profesor de filosofía en la UNED, coautor de los libros Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas y La vida real en tiempos de la felicidad ; Javier Moscoso , profesor de investigación de historia y filosofía de la ciencia en el Instituto de Historia del CSIC, autor de Historia cultural del Dolor e Historia del columpio ; y José Miguel Fernández-Dols , catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Equipo del Laboratorio de Ciencias Afectivas. Asimismo, recuperamos del Archivo de RTVE los testimonios de las filósofas Victoria Camps , autora de El gobierno de las emociones , y Josefa Ros Velasco , autora del ensayo La enfermedad del aburrimiento . Escuchar audio…
Francisco Nieva destacó en la vida cultural española reciente como un artista que tocó todas las facetas de la vida escénica: autor teatral, escenógrafo, figurinista, director de escena… Un saber teatral que se refleja en una abundante obra escénica que recorre desde los clásicos hasta el teatro de vanguardia, y que el propio Nieva clasificó en dos grupos: Teatro furioso y Obras de farsa y calamidad . Su actividad literaria, con títulos de teatro, novela y relatos cortos, le valió en 1992 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras . Ya en 1986 había entrado como miembro de la Real Academia Española . Nacido en Valdepeñas en 1924, estudió Bellas Artes en Madrid donde entró en contacto con las vanguardias a través de su adscripción al Postismo . En la década de 1950, Nieva inicia una larga estancia en el extranjero, primero en París y después en Italia, donde vivió intensamente la vida cultural y artística del momento. En 1964 regresa a España y empieza a colaborar como escenógrafo con directores como José Luis Alonso o Adolfo Marsillach . Posteriormente, se adentra en la dirección de escena, pero será en 1976 cuando empiecen a representarse sus obras, lo que significó una renovación del panorama escénico nacional. El documental de Ana Vega Toscano presenta un retrato sonoro del autor a través de la voz del propio protagonista , gracias al Archivo de RTVE. Se recuperan también registros de Adolfo Marsillach , Luis Rosales , Carlos Bousoño , Darío Villanueva , así como de su hermano, el compositor Ignacio Morales Nieva . Un programa que cuenta con la participación del actor y pintor José Pedreira , ayudante de dirección y cónyuge del propio Francisco Nieva. Asimismo, se destacan los dos encargos realizados por RNE al autor: el serial L Escuchar audio…
Órdenes de la divinidad, catastróficos augurios, señales para emprender batallas o para levantar templos y ciudades… Desde que el hombre pudo compartir sus sueños con sus semejantes, su interpretación ha sido una constante en pueblos y civilizaciones de todas latitudes sin excepción: de los chamanes de las primeras comunidades humanas a los oneirocritas que se extendieron por muchas de las antiguas civilizaciones. De esta forma, Artemidoro de Daldis , en el siglo II d.C., elaboró un tratado de oneirocrítica que se convitió en referente durante toda la Antigüedad. La interpretación de los sueños de Artemidoro precedió en dieciocho siglos a la obra homónima que revalorizó el papel de los sueños para comprender la psicología y el comportamiento humano. Hace 125 años hizo aparición uno de los libros capitales de Sigmund Freud para el desarrollo de su gran legado, el psicoanálisis. Una obra que otorgó nuevas dimensiones a nuestra actividad onírica: la de ser fuente de deseos reprimidos y ventana a nuestro inconsciente. La interpretación de los sueños del neurólogo vienés, además de otorgar un valor individual y único a los sueños de cada persona, tuvo una enorme influencia social, médica y cultural que se extendió a lo largo del tiempo. Aunque algunas de sus polémicas teorías se crean superadas a día de hoy, la complejidad de los fenómenos oníricos que Freud reveló en esas páginas sigue siendo todo un desafío para la ciencia, la tecnología y la filosofía. Con guión de Alfredo Laín, Documentos RNE viaja esta semana al mundo de los sueños junto a Jorge Marugán , doctor en psicología; Raquel Martín , doctora en Filología Clásica y especialista en magia y religión de la Grecia Clásica; Pablo Barrecheguren , doctor en biomedicina; Guillermo Bustelo , biólogo y primatólogo; e Iñigo Gabilondo , neurólogo y coordinador del Comité de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Española de Neurología. Escuchar audio…
Ocurre en la mina, como en otros sectores masculinizados. A pesar de haber estado desde el principio allí, las mineras del carbón han sido invisibilizadas. No están en el imaginario colectivo y su mera mención provoca incredulidad. Pero lo cierto es que, sin las mujeres las comunidades mineras no hubieran podido existir. Trabajaron en el exterior y en el interior de la mina. Realizaron labores peligrosas y mal pagadas. Se enfrentaron a la propia dureza del trabajo, al abuso, al estigma, a la discriminación. Y siguieron adelante. La determinación de las mujeres fue fundamental en las huelgas mineras durante el franquismo. Y en democracia, cuando prescindieron de ellas, amparándose en la Carta Social de la OIT, que prohibía a las mujeres realizar labores subterráneas, lucharon por volver. Lo lograron. Una lucha que culminó cuando en 1993, el Tribunal Constitucional reconoció el derecho de las mujeres a trabajar dentro de la mina . Este documental, con la firma de Libertad Martínez, se adentra en la historia de las mineras del carbón. Nos lleva hasta El Bierzo y Asturias para conocer a nueve mineras de distintas generaciones: Libertad Aurora , Isabel García , Lucita Prieto , Bernarda Álvarez , Conchi Rodríguez Valencia (quien presentó la demanda ante el TC), Carolina Aysslyn , Tamara Espeso , Rocío Antela y Ana Álvarez (del Colectivo Feminista de Mieres). Y cuenta con expertos en la materia: Miguel Pérez de Perceval , catedrático de la Universidad de Murcia e investigador del legado minero y la minería durante el franquismo; Alejandro Martínez , historiador y docente; Montserrat Garnacho Escayo , escritora, profesora, e investigadora de la antropología asturiana y de las cuencas mineras; Rubén Vega , historiador, profesor de la Universidad de Oviedo, y director del Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias; y Noemí Sabugal, periodista, escritora, y autora del libro Hijos del carbón . "Mural en honor a las mineras. Almagarinos (León). Foto Emma López" . Escuchar audio…
Nacido en 1962 , en base al modelo de los clubes del libro existentes en Europa y Estados Unidos, Círculo de Lectores fue una marca editorial que superó la idea original hasta convertirse en una de las instituciones culturales más importantes del país . En sus más de cincuenta años de vida, Círculo tuvo unos diecinueve millones de socios que compraron unos trecientos millones de libros . Socios, que en muchos casos eran familias humildes, a los que facilitó el acceso a la cultura a precios bajos. Círculo supo dar respuesta eficaz a la demanda creciente de acceso a la cultura por parte de una incipiente clase media que veía en ella un instrumento de ascenso social. Los promotores y agentes del Círculo de Lectores, que captaban socios puerta a puerta y mantenían la relación comercial con ellos, se convirtieron en piezas fundamentales del club y en una de sus señas de identidad. El cénit de la compañía llegó con la llegada a la dirección de Hans Meinke en 1981. Una persona que unía al talento comercial la convicción del poder de la cultura para el desarrollo de la sociedad. Con la llegada del mundo digital, Internet y sus nuevos hábitos sociales y de consumo, la fórmula puerta a puerta de Círculo entró en crisis. Tras la adquisición por parte del Grupo Planeta y varios intentos por reflotarlo, Círculo se cerró en 2019 y con él una crónica social, cultural y sentimental de buena parte del país. Este documental, con la firma de Luis Zaragoza, cuenta con la participación de Raquel Jimeno , gestora cultural y autora de Círculo de Lectores: historia y trascendencia de un proyecto cultural ; Silvia Sesé , directora editorial de Anagrama, que trabajó quince años en Círculo; Ignacio Echevarría , editor y crítico literario, que colaboró con el club en varios proyectos; y Fernando Ruiz , antiguo agente de Círculo. Además, recuperamos del Archivo de RTVE el testimonio fundamental de Hans Meinke . Escuchar audio…
¿Por qué tenemos apellido, y, en el caso de España, dos apellidos? Esta pregunta seguro que nos la hemos formulado más de una vez. En Documentos RNE , de la mano de Ana José Cancio respondemos a esta cuestión desde una dimensión científica e histórica. En nuestra cultura, la herencia de los romanos en el asunto de los apellidos es evidente, es la llamada tria nomina . En época visigoda no se usaban apellidos; en la Alta Edad Media, los nobles, para distinguirse comenzaron a usar las alcuñas o apodos. En este programa analizamos el origen de los apellidos terminados en z , los primeros en popularizarse, pero con ciertas diferencias: Pérez en Castilla, Peris en Valencia, Peres en Portugal. El uso de una larga lista de apellidos por parte de nobles e hidalgos no era un capricho, era obligación por mayorazgo. Debido a ello, hasta mediados del siglo XVII es muy común encontrar padres, hijos y hermanos con diferente apellido. En este documental, Los apellidos, mucho más que una etiqueta , nos detenemos en la huella de las tres culturas en nuestros apellidos, judía, musulmana y cristiana, así como la desaparición de apellidos hebreos y árabes con la expulsión de judíos y musulmanes de la península. La fijación del apellido por ley en España llega a finales del siglo XIX y ahí queda consolidado el derecho de las personas a tener dos apellidos, algo que nos distingue de los países de nuestro entorno. También es privativo de España que la mujer no solo conserve su apellido al casarse, sino que lo transmita a sus descendientes. Además de con el Archivo de RTVE, contamos con la participación de Jaime de Salazar y Acha, académico de número de la Real Academia de la Historia, José Luis Sampedro Escolar , académico decano de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, José Miguel López Villalba, catedrático de la UNED y Eduardo Juárez Valero, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Escuchar audio…
Documentos de RNE vuelve al surrealismo al cumplirse el primer centenario de su primer manifiesto , un documento firmado en París el 15 de octubre de 1924 por el poeta y escritor André Breton . Con guion de Luis Miguel Úbeda, el documental aborda el nacimiento de este movimiento de vanguardia en un contexto de impugnación completa del orden burgués establecido tras los desastres de la Gran Guerra. Desde el manifiesto de André Breton de 1924, el surrealismo tomó como bandera creativa el automatismo psíquico , su manera particular de introducir lo inconsciente, lo onírico, lo irracional, el espontaneísmo creativo en la literatura y el arte. Aunque bebieron de fuentes previas, como el dadaísmo, los surrealistas proyectaron una nueva manera de interpretar el mundo que terminó alcanzando a otros aspectos de la vida, con sus propios planteamientos sociales y políticos. Los códigos del inconsciente y de la intuición eran para ellos la manera real en que funcionaba el pensamiento y el arte debía ponerlo de manifiesto. Esta aportación constituyó un eje conceptual y estético sobre el que apoyar una nueva mentalidad artística. Al contrario que otras muchas vanguardias, este aspecto del surrealismo es lo que ha preservado su vigencia y convertido en particularmente fecundo dentro de la historia del arte del siglo veinte. Han colaborado en este programa Beatriz Fernández y José María Parreño , profesores de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid; Francisco González , catedrático de Literatura Francesa de la Universidad de Oviedo y Lois E. Froiz , autor de Pantallas de lo maravilloso. El surrealismo en el cine centroeuropeo durante la etapa comunista . A ellos sumamos el testimonio del propio André Breton extraído de una entrevista concedida a la Televisión Pública de Canadá en 1961. Escuchar audio…
Antonio Vega es para el gran público sinónimo de movida madrileña , gracias especialmente a su mítica Chica de ayer . Sin embargo, el propio artista no se sintió identificado con ese movimiento. Primero, porque el grupo que le dio a conocer, Nacha Pop , surgió antes de los ochenta y, además, porque él era consciente de que la mayoría de los grupos carecían de la calidad musical que sí tenían ellos. Es una de las puntualizaciones que hace el documental Antonio Vega, la lucha de un gigante . Otras parten de esa imagen taciturna y solitaria que quedó vinculada a su figura, siendo Antonio Vega una persona bastante sociable y con sentido del humor. Con guion de Juan Ballesteros, el programa recorre la biografía del que pasa por ser uno de los grandes compositores de la canción popular en España. Madrileño y el tercero de seis hijos, Antonio Vega fue un niño superdotado y un adulto cuya mente inquieta le llevó por los caminos de la creación de más de un centenar de canciones, pero también del estudio de Física y Astronomía, e incluso a introducirse en el proceloso universo de las adicciones. Temas como Una décima de segundo y Lucha de gigantes o Se dejaba llevar y El sitio de mi recreo , forman parte ya de nuestra banda sonora personal. Para ampliar nuestro conocimiento sobre este gran guitarrista (como él mismo se reivindicó) y compositor, hemos entrevistado a su hermano Carlos Vega ; a la autora de la biografía Antonio Vega. Una vida entre las cuerdas , Magela Ronda . Y a un buen grupo de amigos suyos: a su ex mujer, Teresa Lloret ; al músico y cofundador de Nacha Pop, Carlos Brooking ; al guitarrista de su banda, Nacho Béjar ; al productor musical Carlos Narea ; y al teclista de su grupo, Basilio Martí . Para completar el relato de este gigante del pop español, contamos con los testimonios, gracias al Archivo de RTVE, del propio Antonio Vega y de su primo Nacho García Vega , fundador junto a él de Nacha Pop. Escuchar audio…
ขอต้อนรับสู่ Player FM!
Player FM กำลังหาเว็บ