El Rincon De La Teoria สาธารณะ
[search 0]
เพิ่มเติม
ดาวน์โหลดแอปเลย!
show episodes
 
Artwork

1
El rincón de la teoría

Radio Clásica

Unsubscribe
Unsubscribe
รายเดือน
 
Un programa de Radio Clásica en el que se explican de forma sencilla diferentes conceptos de la teoría de la música para comprender mejor las fuerzas que operan en ella, tanto en el aspecto rítmico como en el melódico, en el armónico, o en el formal. Todo ello ilustrado con numerosos ejemplos musicales
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Primer programa dedicado a la variación en el que examinamos la variación de tipo chacona o pasacalle, la que emplea un “basso ostinato”, que fue muy utilizada durante el Renacimiento y el Barroco.​ Escuchar audio
  continue reading
 
En este programa describimos la forma que adopta el primer movimiento de los conciertos del período clásico y, como ejemplo, exploramos el Concierto para piano y orquesta nº 20 en Re menor de Mozart. Escuchar audio
  continue reading
 
El concierto (I) – Dedicamos el programa a la forma ritornello, que a partir de un cierto momento durante el barroco fue la forma más habitual para los movimientos rápidos de los conciertos instrumentales. Escuchar audio
  continue reading
 
Examinamos esta forma, muy usual en el último movimiento de sonatas, cuartetos, sinfonías, etc., a través de un movimiento del Cuarteto en Do mayor, KV 157 de Mozart y del Concierto para piano y orquesta nº 3 de Beethoven. Escuchar audio
  continue reading
 
Esta forma es frecuente en el tiempo lento de obras en varios movimientos como sonatas, sinfonías, cuartetos, etc. También fue la forma escogida por los compositores italianos de la primera mitad del s. XIX para sus oberturas de ópera.​ Escuchar audio
  continue reading
 
Tercer y último programa dedicado a la forma sonata en el que examinamos cómo están construidos los primeros movimientos de dos obras de Beethoven: la Sonata Patética y la Quinta Sinfonía. Escuchar audio
  continue reading
 
Segundo programa dedicado a esta forma en el que exploramos la organización de los primeros movimientos de la "Pequeña música nocturna" de Mozart y la Sinfonía nº 104 "Londres" de Haydn. Escuchar audio
  continue reading
 
Programa en el que volvemos la vista atrás para prestar atención a un caso particular de forma binaria, el que encontramos en la mayor parte de las danzas de la Suite barroca. Escuchar audio
  continue reading
 
Segundo programa dedicado a la forma rondó en el que examinamos dos ejemplos procedentes de sonatas de Beethoven, un movimiento lento con forma de rondó simple y un último movimiento con forma de rondó compuesto. Escuchar audio
  continue reading
 
Un primer programa dedicado a la forma rondó, que alterna un estribillo en el tono principal con episodios en distintas tonalidades, en el que escuchamos ejemplos de los períodos Barroco y Pre-Clásico. Escuchar audio
  continue reading
 
Retomamos un tema que apuntamos en el primer programa, la confusión que se produce a veces entre compás y pulso. Vemos también ejemplos de cambios de compás no escritos, como la hemiola, y de superposición de pulsos binarios y ternarios. Escuchar audio
  continue reading
 
Dos nuevos ejemplos de esta forma, un Impromptu de Schubert y un movimiento de una sinfonía de Brahms, que se alejan un poco más de la forma minueto con trío que los que oímos en el programa anterior.​ Escuchar audio
  continue reading
 
Examinamos una forma estrechamente relacionada con el minueto con trío: la forma episódica. Una estructura ternaria compuesta, como el minueto con trío, en la que se suaviza la unión entre secciones. Escuchar audio
  continue reading
 
Minueto con trío (I). Examinamos la forma “minueto con trío”, una ampliación de las formas ternarias que hemos visto en programas anteriores, en la que cada sección es una estructura binaria o ternaria. Escuchar audio
  continue reading
 
Ejemplos de estructuras ternarias con tres frases distintas, ABC, y otros de tipo ABA algo más complicados, en los que la reexposición presenta cambios con respecto a la exposición o las repeticiones incorporan adornos.​ Escuchar audio
  continue reading
 
Continuamos con las estructuras binarias y ternarias y vemos ejemplos sencillos en los que estas formas se amplían mediante repeticiones o mediante la incorporación de introducciones y codas. Escuchar audio
  continue reading
 
Loading …

คู่มืออ้างอิงด่วน