Player FM - Internet Radio Done Right
29 subscribers
Checked 2M ago
Aggiunto cinque anni fa
เนื้อหาจัดทำโดย La Historia que Quiero Vivir con Villalpando เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก La Historia que Quiero Vivir con Villalpando หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Player FM - แอป Podcast
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !
ออฟไลน์ด้วยแอป Player FM !
พอดคาสต์ที่ควรค่าแก่การฟัง
สปอนเซอร์
In 1943, 13-year-old Zuzana Justman and her family are sent to Theresienstadt, a transit camp and ghetto in occupied Czechoslovakia. While the Nazis claim Theresienstadt was a model ghetto with a thriving cultural life, Zuzana and her family face starvation, illness, and fear of the mysterious transports that take her loved ones away, never to return. Learn more at www.lbi.org/justman . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was produced by Rami Tzabar. Our executive Producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our associate producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Special thanks to the German Federal Archives, the Guardian, Will Coley, The International Festival of Slavic Music for the use of their 2018 performance of Hans Krasa’s Brundibar, as well as Zuzana Justman for the use of her film, Voices of the Children. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
ทำเครื่องหมายทั้งหมดว่า (ยังไม่ได้)เล่น…
Manage series 2567063
เนื้อหาจัดทำโดย La Historia que Quiero Vivir con Villalpando เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก La Historia que Quiero Vivir con Villalpando หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Admirado historiador, escritor y comentarista Mexicano, Ex Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío, que tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la galardonada telenovela El Vuelo del Águila (1994) y guionista de La Antorcha Encendida (1996). Areas de Experiencia: Cultura & Historia y Periodismo. José Manuel Villalpando es un destacado historiador cuyos comentarios, análisis, reflexiones, anécdotas y narraciones ilustran de manera amena y cercana la Historia de México, con especial énfasis en la vida y hazañas de los protagonistas del pasado mexicano, así como las efemérides más destacadas, abarcando desde la antigüedad prehispánica hasta los momentos de los años 40’s o 50’s del siglo XX, es decir, las etapas "históricas" y no contemporáneas. Estudió la carrera de abogado en la Escuela Libre de Derecho, donde es Profesor Titular de la materia Historia del Derecho Patrio desde 1986 hasta la fecha. Su labor vocacional se ha encaminado al campo de la divulgación de la historia mexicana. Ha publicado Cuarenta y tres libros y centenares de ensayos y artículos en esa especialidad; aquí enlistamos sus libros: 1. El Panteón de San Fernando. Porrúa (1981). 2. Introducción al Derecho Militar Mexicano. Escuela Libre de Derecho (1991). 3. Maximiliano frente a sus jueces. Escuela Libre de Derecho (1993). 4. En pie de guerra: La guerra de Independencia, 1810-1821. Clío (1996). 5. Las balas del invasor: la expansión territorial de los Estados Unidos a costa de México. Miguel Ángel Porrúa (1998). 6. Amores Mexicanos. Planeta (1998). 7. Maximiliano. Clío (1999). 8. Diario de Clara Eugenia. Planeta (1999). 9. Mi gobierno será detestado. Las memorias que nunca escribió don Félix María Calleja, virrey de la Nueva España y frustrado libertador de México. Planeta (2000). 10. El Virrey. Las memorias perdidas de Felícitas de Saint Maxent, condesa Gálvez y virreina de la Nueva España. Planeta (2001). 11. Los presidentes de México. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2001). 12. Benito Juárez. Planeta Agostini (2002). 13. Miguel Hidalgo. Planeta Agostini (2002). 14. Las Fuerzas Armadas y la Ley. Escuela Libre de Derecho (2002). 15. Antonio López de Santa Anna. Planeta Agostini (2003). 16. Miguel Miramón. Planeta Agostini (2003). 17. Historia de México a través de sus gobernantes. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2003). 18. La silla vacía. Historia de la suplencia presidencial en México. Planeta (2003). 19. Niños Héroes. Planeta Agostini (2003). 20. La Virgen de Guadalupe: una biografía. Planeta Agostini (2004). 21. José López Portillo. Planeta Agostini (2004). 22. Yo emperador. Planeta (2005). 23. Benito Juárez, una visión crítica en el bicentenario de su natalicio. Planeta (2006). 24. Historia de BANOBRAS y de la banca de desarrollo en México. BANOBRAS (2006). 25. Muertes históricas. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2008). 26. Batallas por la historia. Planeta (2008). 27. La Independencia de México. Nostra Ediciones (2009). 28. La guerra de Independencia. Lumen (2009). 29. La Decena Trágica. Diana (2009). 30. Honores a mi bandera. Diana (2011). 31. Libre en la Libre. Escuela Libre de Derecho (2011). 32. Vida de Marquesa. Diana (2012). 33. Abc de la Libre, texto del libro Cien temporadas de lluvia. Escuela Libre de Derecho (2012). 34. Una furtiva lágrima. Diana (2013). 35. Enseñanza del Derecho y vocación del abogado. Porrúa (2014). 36. Centenario de la Soberana Convención de Aguascalientes 1914-2014. Gobierno del Estado de Aguascalientes (2014). 37. Morelos en Ecatepec. Bicentenario de su ejecución. Gobierno del Estado de México (2015). 38. Junio de 1970, ese mes inolvidable. Antigua Librería Madero (2015). 39. Maximiliano, el juicio de la historia. Grijalbo (2017). 40. Conversaciones sobre historia de Los Cabos, B.C.S., Cabo Mil (2018). 41. Diario de Navegación; la historia de Pepe el timonel. Grijalbo (2018). 42. Los colores lejanos del recuerdo; crónica de la Escuela Libre de Derecho 1912-1933. Porrúa (2018). 43. Los Libertadores toman café. Grijalbo (2020). 44. En busca del tiempo pasado. Porrúa (2020). De 1988 a 1998 José Manuel Villapando se desempeñó como Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío. A partir de ese año ha sido Prosecretario y Secretario General de la Escuela Libre de Derecho. En 2003 fue nombrado Profesor Invitado en el Colegio de Defensa Nacional, donde imparte cursos desde ese mismo año; también es profesor invitado en el Centro de Estudios Superiores Navales. Tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la telenovela El vuelo del águila (1994) y fue guionista y adaptador de La antorcha encendida (1996). En la radio fue comentarista histórico del noticiero Monitor desde 1993 y titular del programa “Monitor en la Historia” que se transmitió por seis años y medio, de 2000 a 2007, junto con el historiador Alejandro Rosas. Desde 2008 y hasta enero de 2013 fue titular del programa dominical “El siglo XIX”, transmitido a través de las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Obtuvo en 1990 el Premio Nacional a la mejor recreación literaria sobre los símbolos patrios con el cuento El abanderado y en 2005 el Premio Nacional de Historia, otorgado por la Sociedad Neolonesa de Historia y Geografía. Durante 2009 y 2010 se desempeñó como Coordinador Ejecutivo Nacional de la Comisión Nacional Organizadora de las Conmemoraciones de 2010 para el Bicentenario de la Independencia de México. Fue Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), de 2008 al 2012. Fue José Manuel Villapando es Secretario Académico de la Escuela Libre de Derecho, en la ciudad de México y conduce actualmente el programa radiofónico “La historia que quiero vivir”, todos los sábados a las 4 de la tarde, en Radio Fórmula, 103.3 de FM y 970 de AM cumpliendo siete años, y también en la estación de radio CaboMil en el programa “Nuestra historia” los días viernes a las 21 hrs. en el 96.3 del cuadrante en Baja California Sur desde hace 2 años. Sus programas en la radio mexicana con temática histórica y análisis en los acontecimientos de actualidad; desde hace más 27 años transmitiendo sobre la historia de México en la radio de manera ininterrumpida.
…
continue reading
100 ตอน
ทำเครื่องหมายทั้งหมดว่า (ยังไม่ได้)เล่น…
Manage series 2567063
เนื้อหาจัดทำโดย La Historia que Quiero Vivir con Villalpando เนื้อหาพอดแคสต์ทั้งหมด รวมถึงตอน กราฟิก และคำอธิบายพอดแคสต์ได้รับการอัปโหลดและจัดหาให้โดยตรงจาก La Historia que Quiero Vivir con Villalpando หรือพันธมิตรแพลตฟอร์มพอดแคสต์ของพวกเขา หากคุณเชื่อว่ามีบุคคลอื่นใช้งานที่มีลิขสิทธิ์ของคุณโดยไม่ได้รับอนุญาต คุณสามารถปฏิบัติตามขั้นตอนที่แสดงไว้ที่นี่ https://th.player.fm/legal
Admirado historiador, escritor y comentarista Mexicano, Ex Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío, que tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la galardonada telenovela El Vuelo del Águila (1994) y guionista de La Antorcha Encendida (1996). Areas de Experiencia: Cultura & Historia y Periodismo. José Manuel Villalpando es un destacado historiador cuyos comentarios, análisis, reflexiones, anécdotas y narraciones ilustran de manera amena y cercana la Historia de México, con especial énfasis en la vida y hazañas de los protagonistas del pasado mexicano, así como las efemérides más destacadas, abarcando desde la antigüedad prehispánica hasta los momentos de los años 40’s o 50’s del siglo XX, es decir, las etapas "históricas" y no contemporáneas. Estudió la carrera de abogado en la Escuela Libre de Derecho, donde es Profesor Titular de la materia Historia del Derecho Patrio desde 1986 hasta la fecha. Su labor vocacional se ha encaminado al campo de la divulgación de la historia mexicana. Ha publicado Cuarenta y tres libros y centenares de ensayos y artículos en esa especialidad; aquí enlistamos sus libros: 1. El Panteón de San Fernando. Porrúa (1981). 2. Introducción al Derecho Militar Mexicano. Escuela Libre de Derecho (1991). 3. Maximiliano frente a sus jueces. Escuela Libre de Derecho (1993). 4. En pie de guerra: La guerra de Independencia, 1810-1821. Clío (1996). 5. Las balas del invasor: la expansión territorial de los Estados Unidos a costa de México. Miguel Ángel Porrúa (1998). 6. Amores Mexicanos. Planeta (1998). 7. Maximiliano. Clío (1999). 8. Diario de Clara Eugenia. Planeta (1999). 9. Mi gobierno será detestado. Las memorias que nunca escribió don Félix María Calleja, virrey de la Nueva España y frustrado libertador de México. Planeta (2000). 10. El Virrey. Las memorias perdidas de Felícitas de Saint Maxent, condesa Gálvez y virreina de la Nueva España. Planeta (2001). 11. Los presidentes de México. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2001). 12. Benito Juárez. Planeta Agostini (2002). 13. Miguel Hidalgo. Planeta Agostini (2002). 14. Las Fuerzas Armadas y la Ley. Escuela Libre de Derecho (2002). 15. Antonio López de Santa Anna. Planeta Agostini (2003). 16. Miguel Miramón. Planeta Agostini (2003). 17. Historia de México a través de sus gobernantes. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2003). 18. La silla vacía. Historia de la suplencia presidencial en México. Planeta (2003). 19. Niños Héroes. Planeta Agostini (2003). 20. La Virgen de Guadalupe: una biografía. Planeta Agostini (2004). 21. José López Portillo. Planeta Agostini (2004). 22. Yo emperador. Planeta (2005). 23. Benito Juárez, una visión crítica en el bicentenario de su natalicio. Planeta (2006). 24. Historia de BANOBRAS y de la banca de desarrollo en México. BANOBRAS (2006). 25. Muertes históricas. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2008). 26. Batallas por la historia. Planeta (2008). 27. La Independencia de México. Nostra Ediciones (2009). 28. La guerra de Independencia. Lumen (2009). 29. La Decena Trágica. Diana (2009). 30. Honores a mi bandera. Diana (2011). 31. Libre en la Libre. Escuela Libre de Derecho (2011). 32. Vida de Marquesa. Diana (2012). 33. Abc de la Libre, texto del libro Cien temporadas de lluvia. Escuela Libre de Derecho (2012). 34. Una furtiva lágrima. Diana (2013). 35. Enseñanza del Derecho y vocación del abogado. Porrúa (2014). 36. Centenario de la Soberana Convención de Aguascalientes 1914-2014. Gobierno del Estado de Aguascalientes (2014). 37. Morelos en Ecatepec. Bicentenario de su ejecución. Gobierno del Estado de México (2015). 38. Junio de 1970, ese mes inolvidable. Antigua Librería Madero (2015). 39. Maximiliano, el juicio de la historia. Grijalbo (2017). 40. Conversaciones sobre historia de Los Cabos, B.C.S., Cabo Mil (2018). 41. Diario de Navegación; la historia de Pepe el timonel. Grijalbo (2018). 42. Los colores lejanos del recuerdo; crónica de la Escuela Libre de Derecho 1912-1933. Porrúa (2018). 43. Los Libertadores toman café. Grijalbo (2020). 44. En busca del tiempo pasado. Porrúa (2020). De 1988 a 1998 José Manuel Villapando se desempeñó como Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío. A partir de ese año ha sido Prosecretario y Secretario General de la Escuela Libre de Derecho. En 2003 fue nombrado Profesor Invitado en el Colegio de Defensa Nacional, donde imparte cursos desde ese mismo año; también es profesor invitado en el Centro de Estudios Superiores Navales. Tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la telenovela El vuelo del águila (1994) y fue guionista y adaptador de La antorcha encendida (1996). En la radio fue comentarista histórico del noticiero Monitor desde 1993 y titular del programa “Monitor en la Historia” que se transmitió por seis años y medio, de 2000 a 2007, junto con el historiador Alejandro Rosas. Desde 2008 y hasta enero de 2013 fue titular del programa dominical “El siglo XIX”, transmitido a través de las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Obtuvo en 1990 el Premio Nacional a la mejor recreación literaria sobre los símbolos patrios con el cuento El abanderado y en 2005 el Premio Nacional de Historia, otorgado por la Sociedad Neolonesa de Historia y Geografía. Durante 2009 y 2010 se desempeñó como Coordinador Ejecutivo Nacional de la Comisión Nacional Organizadora de las Conmemoraciones de 2010 para el Bicentenario de la Independencia de México. Fue Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), de 2008 al 2012. Fue José Manuel Villapando es Secretario Académico de la Escuela Libre de Derecho, en la ciudad de México y conduce actualmente el programa radiofónico “La historia que quiero vivir”, todos los sábados a las 4 de la tarde, en Radio Fórmula, 103.3 de FM y 970 de AM cumpliendo siete años, y también en la estación de radio CaboMil en el programa “Nuestra historia” los días viernes a las 21 hrs. en el 96.3 del cuadrante en Baja California Sur desde hace 2 años. Sus programas en la radio mexicana con temática histórica y análisis en los acontecimientos de actualidad; desde hace más 27 años transmitiendo sobre la historia de México en la radio de manera ininterrumpida.
…
continue reading
100 ตอน
Tutti gli episodi
×Un tema fuera de nuestras fronteras mexicanas, pero que ha vuelto a ser de interés debido a la película que hace poco se estrenó sobre Napoleón. Por supuesto, en este programa haremos una descripción somera de como este personaje se relacionaba con las mujeres que fueron más significativas en su vida. Este es el tema de hoy de "La historia que quiero vivir..." del sábado 9 de marzo de 2024, transmitido a través de este canal de YOUTUBE y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Hace 170 años, el 1 de marzo de 1854, se proclamó el Plan de Ayutla. Su principales caudillo, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, se lanzaron a la rebelión para acabar con la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Propusieron como justificación, la defensa de las libertades y el respeto a la institución republicana. Este es el tema que hoy, 2 de marzo de 2024, presenta a través de este canal de YOUTUBE, "La historia que quiero vivir...", y como siempre, con José Manuel Villalpando.…
El ejercicio del poder dictatorial fue la nota distintiva de la última presidencia de Antonio López de Sanata Anna, entre 1853 y 1855. En ese par de años, que fueron la undécima ocasión en que ocupó la silla presidencial, Santa Anna expidió leyes, decretos y disposiciones que le permitieron acrecentar el poder personal que ejercía sobre el país. Este el tema que hoy sábado 24 de febrero de 2024 presenta "La historia que quiero vivir...", transmitida a través de este canal de YOUTUBE y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
El amor, el desamor, el matrimonio... Los liberales mexicanos del siglo XIX, creadores del concepto del matrimonio civil -como Melchor Ocampo-, amaron y se casaron, pero también abandonaron o fueron rechazados por mujeres de la época. Benito Juárez, Porfirio Díaz, Ignacio Zaragoza, Vicente Ria Palacio y varios más, aparecen en esta antología romántica que hoy sábado 17 de febrero de 2024 presenta "La historia que quiero vivir...", a través de este canal de YOUTUBE; conducida como siempre por José Manuel Villalpando.…
Este episodio de "La historia que quiero vivir...", es un recuento o recopilación de las versiones que, a través de diarios, memorias o escritos de recuerdos, escribieran los diversos testigos y protagonistas de aquellos sucesos ocurridos en febrero de 1913 y que condujeran a la muerte del presidente Madero. Entre esos textos, los hay de partidarios del propio Madero, pero también de sus contrarios, los que apoyaron a Félix Díaz, a Bernardo Reyes y a Victoriano Huerta. Este es el tema del programa que hoy, sábado 10 de febrero de 2024, se transmite a través del canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando.…
1 A 200 años del nacimiento de la Federación Mexicana y de las dramáticas profecías de fray Servando. 56:56
El 31 de enero de 1824 se sanción el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, acontecimiento fundamental y fundacional de la nuestra vida republicana y, en los debates para alcanzar esta decisión, se destacaron la terribles frases y conceptos que fray Servando Teresa de Mier pronunció como una dramática profecía. Este es el tema que hoy sábado 3 de febrero, presenta "La historia que quiero vivir..." transmitido por este canal de YOUTUBE y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
¿Una utopía?, ¿Tan solo una ilusión?, ¿Sueños inalcanzables? En el episodio de hoy, "La historia que quiero vivir..." recuerda los ideales que los hombres que nos dieron patria y libertad buscaban para la nación independiente, libre y soberana que sería nuestro país. Recordar esos pensamientos nos ayudará a resolver el dilema electoral que para el bien común de todas y todos los mexicanos, enfrentaremos este año de 2024. Programa transmitido a través de mi canal de YOUTUBE, el sábado 27 de enero de 2024 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
La historia económica de México ha transitado, en materia comercial, del prohibicionismo de hace siglos, al proteccionismo nacionalista para, finalmente, hace 30 años, pasar a la apertura. En esta ocasión, "La historia que quiero vivir..." presenta una rápida revisión del pasado mexicano en esta materia tan importante para los consumidores, que lo somos todos. Programa transmitido a través de este canal de YOUTUBE el sábado 20 de enero de 2024 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
¿Fue una guerra o una comedia? El escenario geográfico e histórico Chiapaneco era el ideal para un conflicto para reivindicar los derechos de los pueblos originarios, pero los protagonistas preponderantes de este suceso tenían, cada quien, su agenda propia. ¿Cuál fue el desenlace de este interesante y muy difundido capítulo del pasado mexicano? La respuesta está en este episodio de "La historia que quiero vivir...", disponible a partir de este sábado 13 de enero de 2024 en el canal de Jose Manuel Villalpando.…
Para iniciar este 2024, una historia trepidante ocurrida en nuestro país hace exactamente 30 años: la guerra en Chiapas. "La historia que quiero vivir..." inicia un nuevo año en el que, con el favor de Dios, habrá mucho de que platicar y recordar. Programa transmitido el sábado 6 de enero de 2024 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Para este asueto de fin de año, este sábado 30 de diciembre de 2023, les propongo algunas de las lecturas temáticas que a lo largo de este año que termine, pude realizar. Están agrupadas en cuatro asuntos diferentes: 1, personajes del siglo XX. 2, historia y escándalos de la familia Windsor. 3, Julio César y la Roma de su tiempo, y 4, mi redescubrimiento del gran escritor Stefan Zweig. "La historia que quiero vivir...", transmitida por este canal de YOUTUBE, y José Manuel Villalpando, les desea un feliz y próspero año nuevo 2024, donde con el favor de Dios, habrá mucha historia que platicar.…
Como cada año, "La historia que quiero vivir..." ofrece una serie de recomendaciones y sugerencias de libros para obsequiar en esta Navidad que se avecina, a los amigos, a los familiares o a uno mismo, por supuesto desde el punto de vista muy personal de aquellas obras que más gustaron al autor y conductor de estas emisiones, y que fueron leídas este año. Este programa, que corresponde al sábado 23 de diciembre de 2023, es transmitido por el canal de YOUTUBE del propio José Manuel Villalpando, quien les desea una muy feliz Navidad.…
"La historia que quiero vivir..." presenta hoy sábado 16 de diciembre de 2023, una relación de las diversas controversias que se han dado en la historia de México con motivo de la Virgen de Guadalupana. ¿Quiénes fueron los más importantes antiaparicionistas? ¿Qué fue lo que expresaron? ¿Cómo fueron recibidas sus crítica? Este es el tema que en esta ocasión presenta, como siempre, José Manuel Villalpando en exclusiva para este canal de YOUTUBE.…
¿Fue Rosario de la Peña la causante de la muerte de Manuel Acuña? ¿Es el "Nocturno a Rosario" la prueba del fatal desenlace? ¿Quién era Acuña y quién era Rosario, llamada la musa de los poetas? Este es el tema que hoy, "La historia que quiero vivir..." presenta con motivo de que hace un siglo y medio la sociedad mexicana se enteró de la trágica historia del fallecimiento de un poeta famoso y de inmediato le atribuyó la causa a la mujer que desdeñó su amor, reflejado en versos muy conocidos. Este programa fue transmitido por este canal de YOUTUBE, el sábado 9 de diciembre de 2023, y como siempre, con José Manuel Villalpando.…
No puedo dejar de platicarles mis impresiones acerca de la recién estrenada película NAPOLEÓN, apoyándolos en algunas lecturas que tengo el gusto de recomendarles para entender a cabalidad a este personaje de la historia universal. Este es el tema del episodio de hoy de "La historia que quiero vivir...", de hoy sábado 2 de diciembre de 2023, transmitido por el canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando, quien como siempre, conduce este programa.…
El programa de hoy sábado 25 de noviembre de 2023 es una emisión especial y diferente de "La historia que quiero vivir...", pues trata sobre el impacto e influencia que la figura y la obra de este presidente norteamericano ha tenido en José Manuel Villalpando, el siempre conductor de este programa. Y solo está en este canal de YOUTUBE.…
Entre los revolucionarios los hubo fieles e infieles, casquivanos y adúlteros, enamorados de una sola mujer y apasionados por todas, que de toda condición existieron en aquellos años de 1910 en adelante. Este es el tema del programa de hoy de "La historia que quiero vivir...", transmitido en mi canal de YOUTUBE, el sábado 18 de noviembre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
La época de oro franciscana en México apenas duró tres décadas: pronto fueron arrinconados porque sus métodos e ideas parecían ser si no heréticas, si al menos peligrosas. Este episodio de "La historia que quiero vivir..." recuerda esos tiempos en que los franciscanos fueron derrotados por un tipo de religiosidad más externo y popular, que utilizó a la Virgen de Guadalupe como su símbolo para atraer cristianos. Programa transmitido a través de mi canal de YOUTUBE el sábado11 de noviembre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
En este cuarto programa de la serie dedicada a recordar los 500 años del inicio de la conquista espiritual de México, recordaremos como el trabajo misional de los Franciscanos se enfocó preponderantemente en la educación y, por ende, en la cultura, legándonos un patrimonio intangible que está vivo en la actualidad. Este programa de "La historia que quiero vivir...", es trasmitido a través de este canal de YOUTUBE, el sábado 4 de noviembre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
1 El método franciscano: Bautizar personas y poblaciones y resolver controversias matrimoniales 57:19
El programa de hoy da cuenta rápida de las principales acciones evangelizadoras y de occidentalización que los misioneros franciscanos llevaron a cabo en la Nueva España, tales como bautizar a la gente, ponerle nombre a los pueblos y resolver a favor de la monogamia los matrimonios entre los habitantes originarios, todo ello realizado hace 500 años. Este es el tema que "La historia que quiero vivir...", presenta este sábado 28 de octubre de 2023, y como siempre, con José Manuel Villalpando.…
La crisis religiosa en Europa y la determinación de los franciscanos que deseaban volver a los orígenes del cristianismo y, además, la predilección del rey Carlo I de España y V de Alemania por ellos, dará como resultado que sean ellos a quienes se decida enviar a la evangelización de la Nueva España. Programa transmitido el sábado 21 de octubre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Este año de 2023 podemos recordar que hace medio milenio exactamente, en octubre pero de 1523, inició el proceso conocido como "la conquista espiritual de México", con la llegada de los tres primeros frailes franciscanos, a los que seguirían decenas de más de ellos. En esta ocasión, siendo un tema tan poco recordado, olvidado y hasta ignorado a propósito, damos cuenta de varias referencias bibliográficas a las que se puede acceder para enterarnos de tan interesantes sucesos. Este es el tema que hoy sábado 14 de octubre de 2023, presenta "La historia que quiero vivir..." y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Última parte de los Doscientos años desde que fue fundado cumple el Heroico Colegio Militar de México. Este video está dividido en tres partes, la primera inicia de inmediato, la segundo más o menos por el minuto 45 y la tercera en el 90. Aquí se narra con objetividad pero también con crítica histórica, el devenir de esta institución que bien se ha ganado el calificativo de "heroica" y que forma parte primordial del escenario militar de nuestro pasado y aún del contemporáneo. Por supuesto, la pasión que en este documental se aprecia es producto de mi interés y gusto por conocer y narrar lo más destacado de esta gloriosa institución. Este es el programa que hoy sábado 7 de octubre de 2023 presenta "La historia que quiero vivir..." y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Continuación de los Doscientos Años desde que fue fundado cumple el Heroico Colegio Militar de México. Aquí se narra con objetividad pero también con crítica histórica, el devenir de esta institución que bien se ha ganado el calificativo de "heroica" y que forma parte primordial del escenario militar de nuestro pasado y aún del contemporáneo. Por supuesto, la pasión que en este documental se aprecia es producto de mi interés y gusto por conocer y narrar lo más destacado de esta gloriosa institución. Este es el programa que hoy sábado 7 de octubre de 2023 presenta "La historia que quiero vivir..." y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Doscientos años desde que fue fundado cumple el Heroico Colegio Militar de México. Aquí se narra con objetividad pero también con crÍtica histórica, el devenir de esta institución que bien se ha ganado el calificativo de "heróica" y que forma parte primordial del escenario militar de nuestro pasado y aún del contemporáneo. Por supuesto, la pasión que en este documental se aprecia es producto de mi interés y gusto por conocer y narrar lo más destacado de esta gloriosa institución. Este es el programa que hoy sábado 7 de octubre de 2023 presenta "La historia que quiero vivir..." y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Programa transmitido en Radio Formula el día sábado 13 de septiembre del año 2014, donde el Maestro José Manuel Villalpando aborda el tema sobre Los Niños Héroes, narra los hechos reales y cuales son los mitos e historias falsas en torno a estos.
Con un especial énfasis en la vida pre-insurgente de José María Morelos y Pavón, hoy el programa de "La historia que quiero vivir..." está dedicado a recordar a este personaje fundamental de nuestro pasado en el día exacto de su natalicio sucedido allá en 1765 en la antigua Valladolid. Hoy 30 de septiembre de 2023, aquí, en este canal de YOUTUBE lo recordamos y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
1 Hace 50 años, la liga guerrillera 23 de septiembre asesinan al empresario Eugenio Garza Sada. 56:12
Medio siglo hace ya de este episodio que fue noticia en todo México. Aquí recordamos hoy los hechos y los personajes, así como la literatura que puede recomendarse para conocer más de esos momentos históricos para México. Este es el programa de "La historia que quiero vivir..." que se transmite este sábado 23 de septiembre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando, aquí, en su canal de YOUTUBE.…
Para este sábado 16 de septiembre de 2023, fecha emblemática para México, les propongo recordar lo que sucedió allá en 1810 cuando el padre Hidalgo inició nuestra lucha por la Independencia asó como las razones que el tuvo para comenzar esta epopeya que nos daría patria y libertad. Este programa de "La historia que quiero vivir..." es transmitido por mi canal de YOUTUBE y como siempre, con José Manuel Villalpando.…
El 11 de septiembre de 1973 las Fuerzas Armadas Chilenas dieron un golpe de estado en su país, con la muerte, como resultado trágico, del presidente salvador Allende. En esta emisión de "La historia que quiero vivir..." recordamos ese suceso desde el punto de vista personal mío, de un joven mexicano que supo de esos acontecimientos y que desde entonces ha estudiado y leído la historia contemporánea de ese país hermano. Programa transmitido el sábado 9 de septiembre de 2023, por el canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando.…
Cuando el presente nos recuerda al pasado es porque, al parecer se está repitiendo. Una costumbre mexicana que parecía ya superada, vuelve a renacer. En política la historia es fundamental para comprender los sucesos actuales y por eso, este episodio de "La historia que quiero vivir...", está dedicado a repasar aquellos momentos en los que el ayer se asemeja al hoy. Programa transmitido por el canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando, el sábado 2 de septiembre de 2023.…
Un asunto muy comentado en la actualidad es el de los nuevos libros de texto que editó la Secretaría de Educación Pública recientemente. No deseo unirme a las polémicas virulentas de hoy, por lo que deseo retrasmitir el programa que hace más de dos años realizamos para recordar la primera vez que en nuestro país, se hizo un gran esfuerzo para que los niños mexicanos tuvieran acceso a esos materiales didácticos, allá en la época del presidente Adolfo López Mateos. Lo que sucedió entonces y la manera como esos libros se editaron, puede servir de contraste con lo que acontece en el presente. Este es el tema que hoy sábado 26 de agosto de 2023, presenta la "Historia que quiero vivir...", transmitido por YOUTUBE, en el canal de José Manuel Villalpando.…
Hace un siglo exactamente, México negoció con los Estados Unidos de América, un acuerdo a cambio de que el gobierno mexicano obtuviera el reconocimiento de aquel país. ¿Qué fue lo que concedimos? ¿Por qué han sido llamado traidores quienes lo firmaron? ¿Cuál fue el precio que pagamos por esta villanía? Este tema tan importante y espinoso de los Tratados de Bucareli es el asunto que explicamos en el programa de hoy sábado 19 de agosto de 2023, de "La historia que quiero vivir...", programa solo transmitido por el canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando.…
Con este tercer programa culminamos a serie que narra las peripecias que en la política mexicana han experimentado aquellos personajes que han deseado alcanzar el máximo poder en el país: la silla presidencial. esta vez, nos referimos a quienes lo intentaron en la segunda mitad del siglo XX. Este programa de "La historia que quiero vivir..." se trasmitió el sábado 12 de agosto a través del canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando.…
Continuamos recordando a aquellos que suspiraron por alcanzar el poder en México, ahora con una mirada a la segunda mitad del siglo XIX y a la primera del XX, donde ya son abundantes aquellos que fallaron en sus aspiraciones presidenciales. Esta es la segunda parte de esta serie presentada por "La historia que quiero vivir...", transmitido por YOUTUBE, el sábado 5 de agosto de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Iniciamos una serie para recorrer el pasado mexicano y recordar a quienes, en cualquier etapa de nuestra historia, intentaron alcanzar el poder. Se trata de quienes fracasaron en su búsqueda, porque la ambición por ocupar la silla presidencial ha sido una constante entre nosotros y solo unos cuantos consiguieron sentarse en ella. Este programa de "La historia que quiero vivir..." y que abarca la primera mitad del siglo XIX, se trasmitió en YOUTUBE, el sábado 29 de julio de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
1 La muerte violenta de los personajes históricos mexicanos: resultado de las pasiones políticas. 45:21
"La historia que quiero vivir..." presenta hoy un triste recuento de las violentas muertes de muchos personajes históricos mexicanos, debido a que en nuestro país, por mucho tiempo, las diferencias políticas y los odios que estas suscitan, provocan la furia desatada que se traduce en asesinatos. Este es el tema que hoy presentamos, sábado 22 de julio de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
¿Una conjura política?, ¿un complot internacional?, ¿una venganza personal?. A un siglo de distancia, el asesinato de Pancho Villa es aún motivo de interés y de curiosidad. Hoy en "La historia que quiero vivir...", este sábado 15 de octubre, examinamos estas teorías de lo que fue una verdadera conspiración que asesinó al Centauro del Norte. Como siempre, con José Manuel Villalpando aquí en su programa La Historia Que Quiero Vivir. Programa transmitido el día 15 de Julio del año 2023.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 6 de marzo de 1946 murió el filósofo, abogado, profesor y escritor Antonio Caso, uno de los más ilustres personajes mexicanos perteneciente a la llamada "Generación del Centenario". La trágica historia de Antonieta Rivas Mercado y José Vasconcelos, que culminó con su suicidio en la catedral de Notre Dame en París, es el tema de hoy del programa radiofónico "La historia que quiero vivir...". transmitida por Radio Fórmula, hoy sábado 13 de marzo, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 5 de abril del año 2014, donde el Maestro e Historiador José Manuel Villalpando nos narrará lel romance entre Maximiliano y Carlota, su vida privada y secretos; esta es la primera parte.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día primero de marzo de 1854 se proclamó el Plan de Ayutla. A 190 años de que Vicente Guerrero fuera fusilado en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1931, se está debatiendo cuál sería realmente la manera como le quitaron la vida. Este es el tema de hoy sábado 6 de marzo de 2021, del programa radiofónico "La historia que quiero vivir...". transmitido por Radio Fórmula y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 29 de marzo del año 2014, en este episodio el Maestro José Manuel Villalpando abordará el tema sobre Benito Juárez y su vida privada; segundo programa sobre Benito Juárez, de los cuales ha realizado y hablado muy poco.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 24 de febrero de 1821, se promulgó uno de los documentos más relevantes y de mayor impacto en el devenir histórico nacional mexicano; el Plan de Iguala. Los sucesos ocurridos en México, entonces la Nueva España, entre el 24 de febrero y el 24 de agosto de 1821, ignorados por los libros de texto de historia, constituyen una campaña victoriosa del Ejército Trigarante, que conseguirá consumar nuestra Independencia casi sin derramamiento de sangre. El programa de este sábado 27 de febrero de 2021, de "La historia que quiero vivir...", está dedicado a recordar esos acontecimientos que fueron el preludio de nuestra libertad, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 22 de marzo del año 2014, en este episodio el Maestro José Manuel Villalpando abordará el tema sobre Benito Juárez; primer programa sobre Benito Juárez y de los cuales ha realizado y hablado muy poco.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 19 de febrero de 1862 el gobierno mexicano firmó con representantes de los gobiernos de España, Inglaterra y Francia los convenios de La Soledad. Este 24 de febrero, nuestra Enseña Patria, la bandera tricolor, cumple 200 años de existencia, y hoy lo celebramos aquí, recordando su historia y su devenir, en "La historia que quiero vivir...", con este programa radiofónico transmitido por Radio Fórmula, el sábado 20 de febrero de 2021, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día 15 de marzo del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando nos narrará como era la vida cotidiana de los Aztecas, esta es la tercera y última parte de tres programas.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 9 de febrero de 1913 dio inicio la llamada decena trágica, con un cuartelado contra el gobierno de Francisco I. Madero quien tan sólo tenía poco más de un año de haber asumido la presidencia. Hoy hablaremos de la historia, circunstancias, contenido y principales aspectos del Plan de Iguala, proclamado el día 24 de febrero de 1821, y que forma parte de la serie que estamos dedicando a recordar lo que sucedió en México hace exactamente doscientos años, todo ello como parte de "La historia que quiero vivir...", programa radiofónico transmitido por Radio Fórmula, el sábado 13 de febrero de 2021 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día 8 de marzo del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando nos narrará como era la vida cotidiana de los Aztecas, esta es la segunda parte de tres programas.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 3 de febrero de 1814 murió Mariano Matamoros, personaje destacado de la primera etapa de la Independencia y definido por algunos como el más valiente de los insurgentes. Iniciamos febrero de 2021, que es también mes de la patria, porque hace 200 años sucedieron acontecimientos relevantes que conducirán a la consumación de la Independencia mexicana. Hoy iniciamos esta serie de cuatro capítulos con la historia del pacto y negociación que ha sido dada en llamar el "abrazo de Acatempan", todo ello dentro del programa radiofónico "La historia que quiero vivir...", transmitido por Radio Fórmula, este sábado 6 de febrero de 2021, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día 1 de marzo del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando nos narrará como era la vida cotidiana de los Aztecas, esta es la primera parte de tres programas.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 27 de enero de 1790 nació Juan Álvarez, insurgente que luchó al lado Morelos y Guerrero, es considerado el último caudillo de la Independencia y un destacado personaje de la Reforma. Michoacán está de plácemes, aún en medio de la pandemia, porque el Vaticano hizo el anuncio de que Vasco de Quiroga, don Vasco, nuestro "Tata Vasco", fue declarado venerable y está a un paso de la santidad. En la emisión de este sábado 30 de enero de 2021, hablamos acerca de este gran personaje de nuestra historia, como parte del programa radiofónico "La historia que quiero vivir...", transmitido por Radio Fórmula y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día 22 de febrero del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando continúa narrando la historia sobre Vicente Guerrero y sus restos mortuorios. Última parte del programa nos hablará sobre como fue el asesinato de Francisco I. Madero.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 21 de enero de 1769, nació el caudillo insurgente, militar por vocación Ignacio Allende. Segunda y última parte de esta rápida revista dedicada a conocer quiénes han sido los presidentes de los Estados Unidos de América, así como a un ejercicio mínimo de historia comparada entre la institución presidencial de aquel país y el nuestro, todo ello como parte del programa radiofónico "La historia que quiero vivir...", transmitido por Radio Fórmula el sábado 23 de enero de 2021, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el dia 15 de febrero del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando nos narrará la serie sobre Vicente Guerrero y sus restos mortuorios, esta es la primera parte de dos programas, aquí en la Historia que quiero Vivir.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 13 de enero de 1916 murió el general Victoriano Huerta, uno de los personajes más controversiales de nuestra historia, y más duramente juzgado. Una somera y rápida narración de los Presidentes de los Estados Unidos de América, porque la historia de los vecinos nos debe importar ya que nos afecta directamente, este el tema que hoy sábado 16 de enero fue examinado en el programa radiofónico "La historia que quiero vivir...", transmitido por Radio Fórmula, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 8 de febrero del año 2014, donde el Maestro josé Manuel Villalpando nos relatará esta historia entre Vasconcelos y Antonieta Rivas Mercado. Una historia de amor, pasión y muerte teniendo como escenario la ciudad de París.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 13 de enero de 1916 murió el general Victoriano Huerta, uno de los personajes más controversiales de nuestra historia, y más duramente juzgado. Para recordar a esta gran mujer en su aniversario de fallecimiento, "La historia que quiero vivir...", le dedica este programa, transmitido por Radio Fórmula, el sábado 9 de enero de 2021, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 1 de febrero del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando nos terminará una larga narración en este último y cuarto episodio sobre la vida de Leonor Rivas Mercado y su encuentro secreto con el príncipe Karl Kevenhüller.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 7 de enero del año 1908 estalló en Veracruz una de las huelgas más significativas de la historia nacional, considerada precursora de la Revolución Mexicana, "La huelga de Río Blanco". Muchas son las noticias históricas que vale la pena comentar en este 2021. Desde el quinto centenario de la culminación de la conquista de México, hasta los sucesos ocurridos hace cincuenta años, como la participación de los llamados "halcones" en la represión de 1971. Este es solo un adelanto de lo que habremos de platicar a lo largo de este nuevo año en el programa radiofónico "La historia que quiero vivir...", transmitido por Radio Fórmula, el sábado 2 de enero de 2021, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 25 de enero del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando que continuará con la narración del tercer episodio sobre la vida de Leonor Rivas Mercado y su encuentro secreto con el príncipe Karl Kevenhüller.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 29 de diciembre de 1859 nació en Coahuila el que fue llamado el primer jefe o varón de cuatro cienegas, el general Venustiano Carranza Garza. Aprovechemos los días de vacaciones para leer y por ello, nuevamente, he aquí mis recomendaciones de libros, los que a mi juicio son de los mejores que en este 2020 he leído, aprovechando para enviar a todas y todos mis mejores deseos de su bienestar, en estos días terribles de pandemia. Ojalá puedan disponer de tiempo para leer, ya que muchos estamos en confinamiento. este fue el programa transmitido por Radio Fórmula de "La historia que quiero vivir...", el sábado 26 de diciembre de 2020, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 18 de enero del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando continuará con el segundo episodio sobre la serie de la vida de Leonor Rivas Mercado y su encuentro secreto con el príncipe Karl Kevenhüller.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 22 de diciembre de 1815 José María Morelos y Pavón, patriota, general y héroe nacional murió fusilado en Ecatepec de Morelos como castigo por sus actividades al frente del ejército insurgente. Como cada año, estas son mis sugerencias de los libros que, a mi juicio, pueden regalarse en esta Navidad, tanto a los seres queridos como a las amistades, todo ello, como siempre, en el programa radiofónico "La historia que quiero vivir...", transmitido por Radio Fórmula el sábado 19 de diciembre de 2020, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 11 de enero del año 2014, el Maestro José Manuel Villalpando nos hará una larga narración de cuatro episodios sobre la vida de Leonor Rivas Mercado y su encuentro secreto con el príncipe Karl Kevenhüller.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 17 de diciembre de 1891 murió en la Ciudad de México el periodista, escritor y político liberal José María Iglesias, uno de los más ilustres juristas de nuestra historia. Hoy sábado 12 de diciembre de 2020, el tema obligado es por supuesto la Virgen de Guadalupe, de la cual hablamos en esta ocasión, desde el punto de vista histórico, para desentrañar los orígenes del nacionalismo mexicano que es tan acendrado entre nosotros y que se remonta a varios siglos atrás, todo ello dentro del programa "La historia que quiero vivir...", transmitido por Radio Fórmula y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 28 de diciembre del año 2013, donde el Maestro José Manuel Villalpando nos narra como eran las compras de Navidad en el año de 1913.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 12 de diciembre de cada año la comunidad católica mexicana venera a la Virgen de Guadalupe. Hace 75 años, en 1945, la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana participó allá, en las islas Filipinas, en la Segunda Guerra Mundial. El programa de hoy sábado 5 de diciembre de 2020 es un homenaje a su actuación, pero también un homenaje a aquellas mujeres, sus madres, novias, esposas y viudas, que los esperaron con amor y esperanza. Esto es "La historia que quiero vivir...", emisión transmitida por Radio Fórmula, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Programa transmitido el día sábado 21 de diciembre del año 2013, donde el Maestro José Manuel Villalpando nos narra como surgió la Natividad en México y como se adoptó esta celebración.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Cápsula histórica del día 4 de diciembre de 1914, se firmó uno de los pactos más representativos de la Revolución Mexicana, el Pacto de Xochimilco. Último episodio de la serie que hemos dedicado a narrar la historia de ese rompecabezas que es el Federalismo Mexicano, esta vez en la correspondiente al siglo XX, donde queda de manifiesto las dificultades que esta forma de estado implica, y las manera, muy a la mexicana, de como lo resolvimos en el pasado, todo ello con el propósito de entender el problema actual en esta materia tan importante, todo ello en el programa radiofónico "La historia que quiero vivir...", transmitido por Radio Fórmula, el sábado 28 de noviembre de 2020, como siempre con José Manuel Villalpando.…
Otro Nuevo podcast, dejo liga, favor de apoyar con su escucha: https://mx.ivoox.com/es/podcast-historia-a-dos-voces_sq_f1946568_1.html Segunda y última parte de este programa que fue transmitido el día 14 de diciembre del año 2013, donde el Maestro José Manuel Villalpando nos hablará sobre La Virgen de Guadalupe y su presencia en México por más de 500 años, y como ha sido utilizada en todos los ámbitos de la sociedad mexicana.…
ขอต้อนรับสู่ Player FM!
Player FM กำลังหาเว็บ