Libreta De Irma สาธารณะ
[search 0]
เพิ่มเติม
ดาวน์โหลดแอปเลย!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Conversamos con Enrique Escalona acerca de su nueva novela, La hija del francés, que narra la historia de una joven que por averiguar qué pasó con su padre, encontrará un pueblo devastado por la ambición de una compañía minera.
  continue reading
 
Entrevista a Edgar Adrián Mora sobre la novela gráfica Travesía, escrita por él e ilustrada por Rodolfo Pérez Orduña, en la que, inspirado en La Odisea, de Homero, narra las aventuras de un perrito llamado Odi que un día se le escapa a su humana.
  continue reading
 
Conversamos con la escritora e historiadora del arte Pilar Rivero-Dela Garza sobre su novela Mangle negro, publicada por Casa Universitaria del Libro. Universidad Autónoma de Nuevo León.
  continue reading
 
El silencio puede ser urgencia, necesidad, violencia, salvación. Conversamos con la músico, poeta, ensayista y narradora Elisa Corona Aguilar sobre su libro Notas sobre silencios, publicado por Casa Universitaria del Libro. Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  continue reading
 
Entrevistamos al poeta y narrador Alfredo Espinosa sobre su libro Amargo animal, publicado por Casa Universitaria del Libro/ Editorial Universitaria de la UANL, que ganó el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villareeal 2022.
  continue reading
 
En uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, ¿cómo viven los reporteros de nota roja?, ¿por qué a menudo se les considera el "patito feo" de las redacciones?, ¿cómo ha evolucionado el género? En su libro Entre zopilotes. Apuntes de un reportero policiaco, publicado por la Editorial Universitaria / Casa del Libro UANL, e…
  continue reading
 
A partir de un breve repaso del neopolicial en autores como Paco Ignacio Taibo II, Leonardo Padura y Manuel Vázquez Montalbán, Irma Gallo revisa las características del metapolicial en dos relatos de Roberto Bolaño y Rodrigo Fresán: "William Burns", del chileno, y "La formación científica", del argentino.…
  continue reading
 
En este episodio les platicamos de la novela autobiográfica Niña de octubre, de la escritora sueca Linda Boström Knausgård, en la que narra su experiencia con la terapia de electrochoques mientras estuvo internada en un psiquiátrico, así como la ruptura de su matrimonio con el escritor noruego Karl Ove Knausgård.…
  continue reading
 
Conversamos con Dahlia de la Cerda, escritora y activista de Aguascalientes, acerca de su libro más reciente: Desde los zulos (Sexto Piso, 2023), su aprendizaje y sus teorías sobre el feminismo antiracista, anti transodiante, anticlasista.
  continue reading
 
En este episodio, Irma Gallo nos habla de la novela Número dos, del escritor y guionista francés David Foenkinos, inspirada en la historia verdadera del niño que quedó en segundo lugar en el casting de Harry Potter.
  continue reading
 
Regresa el Podcast de La Libreta de Irma con este episodio sobre Los reyes de la casa y Hermana mía, mi amor, novelas de Delphine de Vigan y Joyce Carol Oates, que tratan de la sobreexposición de lxs niñxs por sus padres y los peligros que conlleva.
  continue reading
 
En este episodio, Irma Gallo hace un recuento de sus contactos con la literatura de Almudena Grandes, así como un breve análisis de la novela El lector de Julio Verne y las características de la novela realista decimonónica, en especial de Benito Pérez Galdós, que se pueden rastrear en ella.
  continue reading
 
En este episodio, Irma Gallo nos habla de bell hooks, Alice Walker, El color púrpura y lo que nos toca a las demás mujeres racializadas, pobres, ancianas, niñas o que padecemos cualquier otra opresión.
  continue reading
 
En este primer episodio de la segunda temporada de nuestro podcast, Irma Gallo conversa con el escritor Hiram Ruvalcaba sobre su libro Padres sin hijos, publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León. El cotorreo se puso bueno. No se lo pierdan.
  continue reading
 
En el último episodio de la primera temporada de este podcast, Concha Moreno e Irma Gallo conversan sobre estos géneros. China Miéville, Margaret Atwood, Ursula K. Le Guin, Octavia Butler y Lionel Shriver son algunos de los autores comentados.
  continue reading
 
En este episodio Irma Gallo habla de una película, no de un libro. Sin embargo, no es una peli cualquiera, sino una que se ha convertido al paso de los años en un icono feminista. Pero, ¿qué tanto lo es, en realidad? Escúchenlo si quieren averiguarlo.
  continue reading
 
En este episodio les vamos a presentar la historia de dos abuelas españolas: Maruja y Herminia, dibujadas con mucho amor por su nieta la ilustradora Ana Penyas, en la novela gráfica Estamos todas bien, que ganó el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic en 2017.
  continue reading
 
En 1944, a los 23 años de edad ganó el Premio Nadal en su primera edición con su novela Nada. Después, Carmen Laforet escribió algunas otras novelas que no volvieron a tener el éxito de aquella. Se casó, tuvo hijos, y aunque la crítica la olvidó, Nada representó un parteaguas en la novela española de la posguerra. Conduce: Irma Gallo…
  continue reading
 
Concha Moreno comenta sobre esta original historieta creada por los franceses René Goscinny y Albert Uderzo en 1959, y que ahora, para suerte de sus fanáticos, vuelve a circular en las librerías de la Ciudad de México.
  continue reading
 
En este episodio Irma Gallo habla de Isabel, la serie de Amazon Prime que la reconcilió con una de las escritoras que le hicieron amar la literatura: Isabel Allende. Y por supuesto también de las novelas de esta escritora chilena que ha vendido 64 millones de ejemplares, lo que la convierte en la mujer que escribe en español más leída en el mundo. …
  continue reading
 
Nuestra colaboradora Concha Moreno hace una reseña de M., el hijo del siglo, del ensayista y narrador italiano Antonio Scurati. Se trata de una novela de corte biográfico acerca de Mussolini, uno de los hombres más temidos de Italia y el mundo.
  continue reading
 
Un día como hoy, 5 de junio, pero de 1898, nació el más grande poeta de habla hispana. Esta es una celebración a sus letras, en donde el ambiente rural de la España de principios del siglo XX se combina con una atmósfera surrealista.
  continue reading
 
Este primer episodio de El podcast de La Libreta de Irma está dedicado a la reseña de El asedio animal, libro en el que la colombiana Vanessa Londoño nos lleva por los caminos de Hukuméiji, una población azotada por la violencia de los hombres y de la naturaleza, para hablar de los cuerpos mutilados como una metáfora de la brutalidad pero también d…
  continue reading
 
Loading …

คู่มืออ้างอิงด่วน