Biblioteca Perdida สาธารณะ
[search 0]
เพิ่มเติม

ดาวน์โหลดแอปเลย!

show episodes
 
L
La Biblioteca Perdida

1
La Biblioteca Perdida

La Biblioteca Perdida

Unsubscribe
Unsubscribe
รายสัปดาห์+
 
Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 10 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana, Pello Larrinaga y Sergio Alejo ante los micrófonos ¡Comienza la aventura!
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Recuperamos a nuestra querida Mariajo Noain en los Viajes de Aspasia donde habla de la obra mitológica de Diego Velázquez, pintor universal que supo representar a divinidades de la antigüedad clásica a través del costumbrismo, con elementos tenebristas y de la pintura religiosa. Analizamos cuadros tan impresionantes como Los Borrachos, La Fragua de…
  continue reading
 
Esta semana recibimos la visita de nuestra selenita Noemi Villaverde. Capítulo breve de “Una antropóloga en la Luna”, dedicado a la obra “El hombre y la tierra” del geógrafo francés Jacques Élisée Reclus. El creador de la geografía social realizó en esa obra un recorrido por la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta el final del siglo…
  continue reading
 
Recuperamos el monográfico dedicado a la Red Comète, una red civil clandestina de evacuación de fugitivos de la Europa ocupada por los alemanes durante la II Guerra Mundial. Su principal cometido fue recoger a los aviadores aliados que eran derribados durante sus incursiones contra Alemania y, apoyada por los servicios secretos británicos, evacuarl…
  continue reading
 
Esta semana titulamos con los Misterios de la Historia, con el señor de la noche y el caniche lobo. Precisamente será este último quien nos narrará el misterio de los Príncipes de la Torre. De esta forma pasaron a ser conocidos el rey de Inglaterra, Eduardo V, y su hermano Ricardo, quienes siendo niños fueron encerrados en la Torre de Londres por s…
  continue reading
 
Recuperamos uno de los periodos más apasionantes pero también más desconocido de la expansión de la República de Roma: la conquista de Grecia. No fue una asimilación sino el fruto de una serie de conflictos, las Guerras Macedónicas, y la constatación de que la legión acabaría por imponerse a la falange. Lo haremos de la mano de Sergio Alejo, incluy…
  continue reading
 
Si la semana pasada retomamos la saga por antonomasia de las últimas temporadas, en este programa os ofrecemos nuevos capítulos de las dos más recientes. La primera en cuestión es aquella que, en Por los dioses, de la mano de Sergio Alejo y su compinche Ángel Portillo, nos narra la extensa y prolífica peripecia vital de Cayo Mario, el tercer fundad…
  continue reading
 
Más reposiciones del Arte de la Guerra, con don Gerión de Contestania al micrófono, que nos lleva de nuevo a la Gran Guerra. Muchos fueron los ases de la aviación que destacaron a lo largo del turbulento siglo XX, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial debido a las dimensiones del conflicto. Pero si hay un as de la aviación militar que destac…
  continue reading
 
El Sur continúa resurgiendo en la Biblioteca con una nueva entrega que creemos os va a gustar. Y es que traemos una interesante entrega formada por dos partes bien diferenciadas. En primer lugar, vamos a ver la dura resaca que siguió a la batalla de Gettysburg. En el caso del Norte, además, con gran contestación social por la entrada en vigor de la…
  continue reading
 
Recuperamos a nuestro prolífico Sergio Alejo que en su día publicó Águilas en África, la segunda parte de Herederos de Roma del que ya hablamos tiempo atrás. De nuevo volveremos a visitar Constantinopla y veremos la evolución del protagonista, Cayo Vitelio, acompañando al magister militum Flavio Belisario en la ejecución del sueño de Justiniano, la…
  continue reading
 
Hoy titulamos con un tema que pareciera de rabiosa actualidad, pero que como veréis, es tan viejo como la historia: las fake news. Bulos, noticias falseadas… siempre con intereses bastante poco nobles. Será en la Piqueta de la Arqueoloca, con Isabel García Trócoli, que sabremos de cómo se las gastaba la desinformación entre los monarcas del Antiguo…
  continue reading
 
Recuperamos una entrega del Arte de la Guerra, en la que Gerión de Contestania nos habla de una de las innovaciones tácticas más revolucionarias que se estrenaron durante el conflicto: los paracaidistas. Alemania, EEUU y Gran Bretaña después, fueron pioneros en el uso de este tipo de fuerzas aerotransportadas que participaron en un sinnúmero de ope…
  continue reading
 
Retomamos la saga que arrancamos hace cosa de un mes en Por los Dioses hablando de la amenaza de los cimbrios. En este capítulo, al fin, aparece el protagonista de la misma: Cayo Mario. De la mano de Sergio Alejo y Ángel Portillo, abordaremos el periodo comprendido entre el desastre de Arausio acontecido en el 105 a.C. hasta la batalla de Aquae Sex…
  continue reading
 
Hoy recuperamos la primera incursión (literalmente) en La Biblioteca Perdida, de la mano de don Adolfo Suárez (y Eulalia, por supuesto), artífices del podcast Sala 66 que podéis encontrar en Ivoox. Hablando de la vida y, sobre todo de la muerte, del actor Leslie Howard, célebre por su papel en "Lo que el viento se llevó", estranaban la sección Cala…
  continue reading
 
Recordaremos una de las más terribles pandemias que asoló el mundo en general y Constantinopla en particular en el siglo VI, la conocida como Plaga de Justiniano. Aunque lo cierto es que afectó tanto a Europa, como a África y a Asia. De hecho, se calcula que dejó entre 25 y 50 millones de muertos. De todo esto hablaremos con Sergio Alejo en Por los…
  continue reading
 
Recuperamos la segunda entrega (grabada en tiempos pandémicos por cierto) de una sección que inauguramos hace pocos años, la Historia en Juego, conducida por Albert Alegre y en la que nos traía, precisamente, un juego de estrategia política y cooperación llamado Churchill. Aunque lo cierto es que tanto Roosvelt como Stalin comparten el protagonismo…
  continue reading
 
Último de los programas que le dedicamos al lustro que cumplen las Aventuras del Vizcaíno en el papel. Y lo hacemos del mejor modo posible, trasladando las preguntas que nos habéis enviado para Bikendi durante las últimas semanas. Dudas sobre su pasado y sobre su futuro, preguntas sobre qué continentes recorrerá y hasta dónde llegarán las aventuras…
  continue reading
 
Os proponemos dos monográficos de Los Viajes de Aspasia, de Mariajo Noain, dedicado a los herederos de Roma, es decir, al (probablemente mal llamado) Imperio Bizantino, la Roma de oriente que perduró un milenio tras la caída de occidente. Lo haremos a través de la arqueología, repasando lo que sabemos de lugares tan emblemáticos como el hipódromo, …
  continue reading
 
Una seria amenaza se cierne sobre la República romana. Miles de hombres y mujeres se desplazan en un movimiento migratorio masivo y se acercan a las fronteras romanas. Los cónsules enviados para negociar cometen varios errores garrafales que ponen a la República contra las cuerdas. La ambición personal estará por encima de los intereses públicos, c…
  continue reading
 
Viajamos a Oriente para conocer la gestación del reino de Arabia Saudita. Un país relativamente moderno, nació en 1932, que por tanto no llega ni a un siglo de historia en su concepción actual. Nos trasladaremos al siglo XVIII para conocer sus orígenes a la sombra del potente Imperio Otomano y como acabó prosperando asumiendo el control de las ciud…
  continue reading
 
Aunque le hemos tenido de visita repeticiones mediantes, lo cierto es que nuestra querida Arqueoloca todavía no se había estrenado en la Biblioteca en 2023. Pero hasta aquí la espera, porque vuelve y lo hace por todo lo alto, con una entrega dedicada a la hija de Cleopatra VII y Marco Antonio. Nos referimos, claro está, a Cleopatra Selene II. Con l…
  continue reading
 
Recuperamos una antigua entrega de el Arte de la Guerra, en la que Gerión de Contestania nos narrará la Jornada de Túnez de 1535. Nos remonta a épocas en las que en la parte occidental de las aguas mediterráneas, piratas y corsarios bereberes, junto a los otomanos, realizaban incursiones en las costas cristianas y amenazan su comercio y flotas. Est…
  continue reading
 
Vuelve el regimiento más célebre de La Biblioteca Perdida, y lo hace para narrar una de las campañas más relevantes y complejas del conflicto: la conquista de Vicksburg. El control de esta ciudad por parte de la Unión permitiría dominar todo el valle del río Mississippi y partir la Confederación en dos. Pero, lo que a priori puede parecer una senci…
  continue reading
 
Recuperamos otra entrega de la Piqueta de la Arqueoloca, en la que Isabel García Trócoli nos llevará a Sumeria para conocer el origen de la escritura como fruto de las necesidades contables hace más de 5.000 años. Sin duda un relato apasionante. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
  continue reading
 
¿Imagináis que de pronto desaparecieran de vuestra memoria la mitad de los recuerdos?, ¿o que desapareciera de golpe y porrazo la mitad de la población mundial? Pues es lo que, en cierta medida, hemos hecho con las mujeres en la historia, lo cual afortunadamente, y en la medida de los posible, está cambiando gracias a la labor de divulgadoras como …
  continue reading
 
Nos queda mucha historia que rememorar en La Biblioteca Perdida. Hoy viajamos al salvaje oeste para rememorar la historia de uno de los marshal más célebres de todos los tiempos, el simpar Wyatt Earp y el episodio de su carrera más rememorado, el tiroteo de O.K. Corral. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de…
  continue reading
 
Loading …

คู่มืออ้างอิงด่วน